¿Se beneficia Chávez del narcotráfico?

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
30 septiembre 2008
El 90% de los venezolanos considera que el narcotráfico no preocupa al Gobierno. El dato aparece en las encuestas y explica la insensibilidad ante la inclusión en la Lista de narcotraficantes especialmente designados (SDNTK) de tres de los militares más cercanos a Chávez: Rodríguez Chacín, ex ministro del Interior; Hugo Carvajal, jefe de la inteligencia militar (DGIM); y Henry Rangel, director de la policía política (DISIP). En cualquier otro país se habría producido un escándalo mayúsculo, conmoción social y febril actividad judicial. Aquí entró a formar parte de lo cotidiano.

Para el oficialismo, la medida tomada por el Departamento del Tesoro de EEUU, a través de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC), es otra agresión  contra la revolución, y por tanto no merece crédito. Portavoces de la oposición y algunos medios de comunicación reclamaron una investigación seria, dada la gravedad del hecho. Como respuesta, los reclamantes fueron declarados cómplices en el "magnicidio" que ocupa la agenda de la Asamblea (AN). Un diario colombiano apeló a una de las novelas de García Márquez, Crónica de una muerte anunciada. Para la prensa colombiana no fue noticia el vínculo de los tres personajes del chavismo con el narcotráfico. El rescate de Clara Rojas fue filmado por Telesur y se oyen claramente las palabras de camaradería y aliento que Rodríguez Chacín, comisionado por Chávez para esa tarea, le expresa a los comandos de las FARC que le entregaron a las secuestradas. El video en que alias Timoshenko informa sobre la muerte de Marulanda fue grabado también por Telesur en una hacienda de Rodríguez Chacín en Barinas.

La revista Semana publicó un reportaje con declaraciones de un oficial activo de la Guardia Nacional, quien revela haber presenciado una reunión del general Carvajal con Germán Briceño, hermano del Mono Jojoy, en la que Briceño pidió y obtuvo documentos de identidad y credenciales como miembros de la DISIP o de la DGIM para un grupo de guerrilleros que operan en territorio venezolano. La revista tuvo acceso a una grabación en la que Carvajal alerta a narcotraficantes y frustra una operación para incautar 2.900 kilos de cocaína que estaban escondidos en Puerto La Cruz e iban a ser exportados a Europa.

El general Rangel es el hombre de Chávez para las misiones más comprometedoras. En Bogotá se afirma que Uribe entregó a Chávez un informe elaborado por agencias de seguridad según el cual las FARC controlan el 80% de la red que utiliza los corredores fluviales para sacar la droga hacia Venezuela y el exterior. Expertos afirman que el éxito del Plan Colombia determinó la migración de los más importantes narcos a Venezuela, donde operan con libertad y en complicidad con militares, que han constituido su propia empresa, el Cartel de los Soles, en referencia a sus insignias de generales. Coinciden en que el aumento de la violencia y la corrupción tienen como una de sus causas el incremento del narcotráfico, convertido ya en colosal problema del país. Según el ex embajador estadounidense en Bogotá, Myles Frechette, radares instalados en lugares vecinos a Venezuela interceptaron aeronaves que frecuentemente parten de aeropuertos oficiales cargadas de cocaína con destino a variados mercados. "No sé si Chávez -afirma- está beneficiándose personalmente del narcotráfico, pero el hecho es que lo permite. Las pruebas son incontrovertibles".

Noticias relacionadas

A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 0
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0
León XIV no quiere adoctrinamiento
Mundo · Guiseppe Frangi | 0
La doctrina, ha afirmado el Papa, es un proceso abierto: «fruto de la investigación y, por tanto, de hipótesis, de voces, de avances y de fracasos, a través de los cuales se trata de transmitir un conocimiento fiable, ordenado y sistemático sobre una cuestión determinada»....
4 junio 2025 | Me gusta 1