Scola: el `juego del Espíritu` y la tarea de Europa

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 0
23 abril 2013
Había expectación por escuchar denuevo al cardenal Scola tras el cónclave, y la publicación de un nuevo libro (No nos olvidemos de Dios) sobre lapresencia de la fe cristiana en la sociedad plural ha brindado una oportunidadde oro. Scola se ha medido un en diálogo vivaz con los directores de tresimportantes diarios laicos italianos (LaRepubblica, Il Corriere della Sera, Il Foglio) y con uno de loseditorialistas más prestigiosos del Avvenire,periódico de la Conferencia Episcopal Italiana. En un auditoriolleno hasta la bandera, el cardenal sostuvo que la afirmación cristiana de queCristo es la Verdad no sólo es compatible con el marco de una sociedad plural ydemocrática, sino que es un factor de gran fecundidad para todos, creyentes yno creyentes.           

La cuestión de la nueva laicidady la forma en que la fe cristiana puede desenvolverse en el mundo postmodernoes un tema estrella del arzobispo de Milán. Pero en esta ocasión se esperabatambién una palabra sobre el actual momento eclesial. Como quien  comparte una confidencia, el cardenal afirmóque desde la últimaNavidad había crecido en él la dolorosa observación de "ungran cansancio" que afecta a las sociedades europeas, pero también a la Iglesiaque camina en el viejo continente, un cansancio que bloquea sus energías a lahora de desempeñar una tarea que, según Scola, sigue siendo específicamenteeuropea.

Anticipando que esperaba no sermal entendido, reconoció que "no soy de los que piensan que basta la granjuventud de las iglesias de América Latina y África; es necesaria, pero nobasta; existe algo que se llama complejidad,de lo cual las iglesias de casi el fin del mundo, de América Latina y África,todavía tienen necesidad, y que sólo puede venir de esta Europa fatigada, de larazón que nace de su historia".  

A continuación el cardenal Scolase refirió a los hechos providenciales que han tenido lugar en estos meses,desde la renuncia de Benedicto XVI a la elección del papa Francisco. Por unlado ha destacado la "extraordinaria inteligencia y humildad de Benedicto XVI"que ha permitido "el juego del Espíritu": provocar "un giro" en esa situaciónde cansancio, al introducir "un factor de gran esperanza y novedad con lafigura de Francisco como respuesta a la necesidad de una esperanza fiable".

La propia imagen de Scoladialogando con tres grandes espadas del cuarto poder en un foro laico, sobre fey sociedad plural, es una documentación de esa tarea que aún espera a lafatigada pero riquísima cultura europea. Una tarea que tiene su reflejonecesario en la vida de la Iglesia: el ímpetu y la frescura de las jóvenesiglesias, imprescindible en este escenario de cansancio posmoderno, necesitatambién la riqueza de pensamiento, de creación y de experiencia que atesora elcatolicismo europeo.    

Noticias relacionadas

Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 0
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 0
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0