Savia nueva

Mundo · Rafael Martínez
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 37
26 octubre 2018
Dentro de quince años uno de cada cuatro españoles tendremos más de 65 años. Son algunas de las conclusiones de las últimas proyecciones demográficas del INE conocidas hace algunas horas. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ha asegurado que la población española va a aumentar en los próximos 30 años hasta en 13 millones de personas. Podemos llegar a ser 60 millones. Este incremento de la población española será posible si llegan a España 270.000 inmigrantes al año y si la tasa de fertilidad se eleva del 1,3 al 2. El futuro demográfico de España depende pues de la llegada de extranjeros y de un drástico aumento de la cantidad de hijos que tenemos. Algo tendremos que hacer para que tener un hijo no sea heroico en España.

Dentro de quince años uno de cada cuatro españoles tendremos más de 65 años. Son algunas de las conclusiones de las últimas proyecciones demográficas del INE conocidas hace algunas horas. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ha asegurado que la población española va a aumentar en los próximos 30 años hasta en 13 millones de personas. Podemos llegar a ser 60 millones. Este incremento de la población española será posible si llegan a España 270.000 inmigrantes al año y si la tasa de fertilidad se eleva del 1,3 al 2. El futuro demográfico de España depende pues de la llegada de extranjeros y de un drástico aumento de la cantidad de hijos que tenemos. Algo tendremos que hacer para que tener un hijo no sea heroico en España.

Se nos invita a mirar los flujos migratorios no como una amenaza sino como una oportunidad. Sin duda esos flujos migratorios tienen que ser ordenados, es necesario garantizar la seguridad. Pero el futuro pasa por un nuevo mestizaje que requiere de la cultura y de la identidad española una profunda renovación. La llegada de los inmigrantes nos invita a pensar, a contar quiénes somos, qué es ser español, para poder conseguir una integración auténtica.

En este contexto es una gravísima irresponsabilidad que haya nuevos líderes políticos que quieran abrirse paso con frases como estas: “los españoles, primero”, “el estado del bienestar es para los españoles”. Es una grave irresponsabilidad basada en la mentira la explotación del miedo al inmigrante para hacer hueco a unas nuevas siglas. Es cierto que la llegada de inmigrantes irregulares a través del Mediterráneo se ha multiplicado en los últimos meses. Es cierto que es necesario proteger las fronteras, garantizar la seguridad y exigir a Europa que colabore con los países del sur. Pero no es menos cierto que es un deber elemental de humanidad atender a quien se está ahogando en el mar. Los inmigrantes no están recibiendo una ayuda que se les niega a los nacidos en España. Los estudios son contundentes y reflejan que: los inmigrantes han contribuido a dinamizar la economía, a mantener a flote el sistema de la Seguridad Social, a contrarrestar el envejecimiento de la población. España envejece y los inmigrantes son savia nueva. La inmigración tiene que ser regulada, ordenada, pero los inmigrantes no nos quitan nada.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0