Santo Padre, siga adelante por esa vía

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 716
28 junio 2016
Ayer se cumplían 65 años de la ordenación sacerdotal de Joseph Ratzinger y con ese motivo se celebró en el Vaticano una sencilla fiesta de familia en la que el abrazo entre Benedicto y Francisco se convirtió en mensaje elocuente para la Iglesia y para el mundo. Para la ocasión se ha publicado en cinco lenguas (en español la edición corresponde a la BAC) un libro que recoge una selección de los escritos de Joseph Ratzinger sobre el sacerdocio.

Ayer se cumplían 65 años de la ordenación sacerdotal de Joseph Ratzinger y con ese motivo se celebró en el Vaticano una sencilla fiesta de familia en la que el abrazo entre Benedicto y Francisco se convirtió en mensaje elocuente para la Iglesia y para el mundo. Para la ocasión se ha publicado en cinco lenguas (en español la edición corresponde a la BAC) un libro que recoge una selección de los escritos de Joseph Ratzinger sobre el sacerdocio.

En el Prefacio de este libro, titulado “Enseñar y aprender el amor de Dios”, Francisco escribe que su predecesor encarna ejemplarmente el corazón de toda acción sacerdotal: “encarna esa constante relación con el Señor Jesús sin la cual nada es ya verdadero, todo se convierte en rutina, los sacerdotes en asalariados, los obispos en burócratas y la Iglesia deja de ser la Iglesia de Cristo y se convierte en un producto nuestro, en una ONG”. Ayer, con su presencia, el Papa quiso rendir homenaje sobre todo al creyente, al hombre que con toda su vida ha querido comunicar una sola cosa: que amar a Dios y creer en Él es lo único que nos permite mirar hacia el futuro sin miedo ni nostalgia. Era el reconocimiento de toda la Iglesia al testigo que ha compuesto su inmensa sinfonía teológica “de rodillas”.

Esta celebración nos ha permitido escuchar de nuevo la voz de Benedicto tras su retiro. Una voz debilitada por el peso de los años, pero con ese registro de dulzura tan suyo. Y como siempre, su palabra ha sido aguda y precisa, reconociendo que la vida entera consiste en la gratitud fundamental al Señor, y que unidos a su amor (manifestado efectivamente en la cruz) podemos ayudar a transformar el mundo para que sea “un mundo no de muerte, sino de vida, un mundo en que el amor ha vencido a la muerte”. Pero además Benedicto ha aprovechado esta preciosa ocasión para mostrar su amistad de corazón y concordancia sustancial con el pontificado de Francisco, al que deseó que “pueda seguir adelante con todos nosotros por este camino de la Misericordia Divina, mostrando el camino de Jesús, a Jesús, a Dios”.

Cuando regresaba de su reciente viaje a Armenia, el Papa Francisco se refirió a su predecesor como “el hombre que me cuida las espaldas y los hombros con su oración”. Por su parte Benedicto, al agradecer ayer a Francisco su bondad hacia él, dijo que esa bondad “es el lugar donde habito, en el que me siento protegido”. El que tenga oídos, que oiga.

Noticias relacionadas

León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1