Santiago: empieza la división

España · F. H.
Me gusta 1.333
29 julio 2013
Ya tenemos otra vez la división. El enfrentamiento sobre la tragedia. De la unidad en torno al dolor de la primeras horas, de la solidaridad a las más variadas polémicas sobre el accidente de Santiago. Sin solución de continuidad. Parece que estamos condenados a que el mal de un atentado o de un descarrilamiento acabe generando división.

Ya tenemos otra vez la división. El enfrentamiento sobre  la tragedia. De la unidad en torno al dolor de la primeras horas, de la solidaridad a las más variadas polémicas sobre el accidente de Santiago. Sin solución de continuidad. Parece que estamos condenados a que el mal de un atentado o de un descarrilamiento acabe generando división.

        Nuñez Feijoó este fin de semana ha reclamado que la indagación para aclarar lo sucedido se haga sin prisas aunque haya importantes intereses económicos en juego. La alta velocidad es uno de las actividades más competitivas de la economía española y el siniestro del Alvia puede haber dañado ya nuestra imagen de marca en el exterior. Pero lleva razón el presidente de la Xunta de Galicia: ningún interés económico puede anteponerse  a una investigación exhaustiva.

Hay quien apunta que  si el tren hubiera tenido el sistema de frenado automático que se utiliza en otros tramos se podría haber evitado el descarrilamiento.  Habrá que determinar si eso es cierto y si debía tenerlo. También hay quien señala que los sistemas de rescate no acudieron con toda la celeridad necesaria. Todo debe ser aclarado.

Pero no podemos pensar que el tren se estrello porque no se había creado y aplicado un sistema perfecto. No hay sistemas perfectos que eviten de forma absoluta el error humano.

Sería una nueva tragedia que la unidad entre los españoles que había generado el accidente se rompa por la atribución de  las culpas, por intereses políticos, económicos y periodísticos. Ya tenemos experiencia de eso en nuestra reciente historia. El mal, sea cual sea su origen, siempre necesita redención. Para que los pueblos no se encharquen el reproche.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2