HOLANDA

Rutte vence a los populistas, pero la UE aún no está a salvo

Mundo · Gianluigi Da Rold
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 1.243
16 marzo 2017
Parece que los holandeses han levantado una barrera al antieuropeísmo que no deja de extenderse por todo el continente. El primer ministro Mark Rutte, líder del partido liberal demócrata, ha vuelto a ganar las elecciones, aunque pierde ocho escaños en el Parlamento, por lo que tendrá que buscar alianzas para gobernar. En cualquier caso, se ha visto frenado el avance que muchos temían del líder del PVV, Geert Wilders, uno de los más aguerridos opositores a la construcción europea y a la inmigración islámica, en la línea de Marine Le Pen, Nigel Farage o Matteo Salvini.

Parece que los holandeses han levantado una barrera al antieuropeísmo que no deja de extenderse por todo el continente. El primer ministro Mark Rutte, líder del partido liberal demócrata, ha vuelto a ganar las elecciones, aunque pierde ocho escaños en el Parlamento, por lo que tendrá que buscar alianzas para gobernar. En cualquier caso, se ha visto frenado el avance que muchos temían del líder del PVV, Geert Wilders, uno de los más aguerridos opositores a la construcción europea y a la inmigración islámica, en la línea de Marine Le Pen, Nigel Farage o Matteo Salvini.

El partido de Wilders se queda en el segundo puesto y gana cinco escaños, pasando de 15 a 20, insuficientes para gobernar. Resumiendo, se consolida, avanza ligeramente, pero no se dispara como se temía en Berlín y Bruselas. Al conocer los resultados, Jean-Claude Juncker felicitó a Mark Rutte por su “clara victoria”. Por su parte, Gert Wilders declaró que “hemos ganado votos, que era nuestro primer objetivo, y Rutte no me ha dejado fuera”.

Por tanto, parece que en Holanda el extremismo antieuropeísta sigue siendo una minoría. Buena parte del electorado está insatisfecha, pero no pone en discusión a la Unión Europea ni la relación con los inmigrantes, ese gran e histórico problema que es la inmigración. Pero no cabe duda de que algo ha pasado en esta confrontación entre europeístas y antieuropeístas holandeses. Por ejemplo, el hecho de que la izquierda laborista y socialista prácticamente haya desaparecido hace pensar que las elecciones en todos los países europeos se juegan entre europeístas y antieuropeístas, más conocidos como extremistas y populistas. Podíamos añadir que, en todo caso, para hacer frente a este fenómeno (todas las miradas están puestas ya en Francia), todos los demás partidos tendrán que alcanzar coaliciones o acuerdos a modo de barrera de contención.

Europa debe tomar nota de la dura y radical división que se está formando. Bruselas debería animar a los eurócratas a pensar en un auténtico salto de calidad para empezar a trabajar en formas de colaboración e integración mayores, más profundas y convincentes, para tratar de recuperar la confianza de los ciudadanos europeos de cara al sexagésimo aniversario de la Europa unida.

En cambio, lamentablemente, lo que estamos viendo es una confrontación entre “los que están a favor” y “los que están en contra”. Una confrontación que barre del mapa culturas diversas como la izquierda de tradición socialdemócrata, que durante años ha sido el motor de la unidad europea y del sistema democrático europeo.

De momento, parece que el riesgo de colapso en Europa se desvanece con el voto holandés, pero no está de más decir que el camino es largo y difícil, y que a la vuelta de la esquina, el 23 de abril, espera una grave cita con las urnas en París. Es probable que esa prueba también la supere la unidad europea, pero si no se produce un cambio de calado a nivel económico y social no se hará más que incrementar el riesgo de implosión.

Noticias relacionadas

¿Qué quiere Hamás?
Mundo · Michele Brignone
¿Cómo ha justificado Hamás el atroz ataque del 7 de octubre y cuáles eran sus objetivos? Tras la operación "Diluvio de al-Aqsa", los dirigentes políticos del movimiento islamista palestino han intervenido abundantemente en diversos canales árabes para explicar sus razones....
28 noviembre 2023 | Me gusta 1
Ataques a los hospitales de Gaza
Mundo · Claudio Fontana
Durante los últimos días, la ofensiva israelí se ha centrado en el norte de la Franja de Gaza, especialmente en los hospitales, considerados por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) puestos de mando utilizados por Hamás....
21 noviembre 2023 | Me gusta 0
Amalek, o la guerra santa de Netanyahu
Mundo · Martino Diez
La regresión moral que ha desencadenado la Tercera Guerra de Gaza se ha acelerado desde que  el primer ministro israelí ha comparado a los palestinos con Amalec, la población que el profeta Samuel ordenó exterminar a Saúl, el primer rey de Israel (cf. 1 Sam 15)....
14 noviembre 2023 | Me gusta 1