Rozó su propio ideal

Cultura · Cristian Serrano
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
5 mayo 2013
Sin tener querecurrir a extrañas fórmulas  que hemosvisto en otras ocasiones, el Real Madrid sabía cuál era el método, el criteriopara realizar una gesta que estaba misteriosamente calculada por todo elentorno mediático, sin dejar espacio a la sorpresa que podía causar el propiopartido. 

Nadie loimaginaba así. Que no fuera hasta el último aliento del segundo acto cuando laverdadera acción comenzara. El fútbol no entiende de guiones ni de justiciassimbólicas. El Madrid sufrió una enfermedad que él mismo creó. Salir a jugar enchanclas en Alemania como si de un amistoso se tratase bien tiene consecuenciasnocivas: no hay décima.

Tocaba tenerrazones para ir al Bernabéu en la vuelta: videos varios, llamamiento  desde el club con un resultado óptimo: unaanimación inédita para toda una generación en la que me incluyo. ¿A quién no leinteresa tener un campo así, con tal agitación? Es, sin duda, una cuentapendiente del Real Madrid.

Se invocaronciertos espíritus, parafraseando el 90minuti en el Bernabeuson molto longo y antídotos varios para creer en la remontada.Tenían que aparecer y lo hicieron  protagonistas además de actores secundarios. Hubode todo: desde el que emuló al santo pasando por los  palos de un alemán que lo había marcado todoen la ida y abundantes fallos como consecuencia de una temporada mucho más grisde lo habitual en el ataque madridista.

Bravo en la grada,enérgico en el césped, el Madrid comenzó a valorar cada instante como un hechodecisivo. Conmentalidad de huracán pero con una finalización poco incisiva, el Madrid generóla esperanza definitiva a cinco minutos del acabose.

A un gol deestar en Wembley escuece más la herida. Testarazo contra la realidad para el Mou team capaz deenseñar una extraña bipolaridad: el pasotismo y la pasión como formas de juego.El Madrid rozó su propio ideal, el fútbol total, sin rarezas, el que atrapa alespectador y adora el jugador. La décima tendrá que esperar…

Noticias relacionadas

Momento emocionante
Cultura · Páginas digital
Fernando de Haro recibe el primer ejemplar de su biografía sobre Don Giussani....
3 mayo 2023 | Me gusta 1
Protagonista
Cultura · Páginas digital
www.paginas.digital.es ofrece en exclusiva el primer capítulo de "El ímpetu de una vida", la biografía de Luigi Giussani" que a principios de Mayo estará en las librerías. ...
25 abril 2023 | Me gusta 4
Entender al hombre según Romano Guardini
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
No llega al centenar de páginas un librito que contiene dos ensayos del filósofo y teólogo Romano Guardini (1885-1968). Los títulos lo dicen todo: Aceptarse a uno mismo. Solo quien sabe de Dios conoce al hombre (ed. Rialp). ...
13 abril 2023 | Me gusta 1
El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 2