Rivera e Iglesias ganan

España · F.H.
Me gusta 113
15 diciembre 2015
El debate de este lunes lo ganaron los ausentes: Rivera e Iglesias. Lo perdieron Rajoy y Sánchez y, por supuesto, el moderador Campo Vidal. La vieja política, al menos cuando se vierte en estos odres, se hace insoportable.

El debate de este lunes lo ganaron los ausentes: Rivera e Iglesias. Lo perdieron Rajoy y Sánchez y, por supuesto, el moderador Campo Vidal. La vieja política, al menos cuando se vierte en estos odres, se hace insoportable.

Sánchez, después de unas encuestas muy malas, salió a la desesperada. Al juego sucio, a la zancadilla, a la descalificación. El candidato del PSOE ha mostrado durante la campaña su debilidad: no tiene fuerza en los argumentos, no tiene el peso de la histórica socialdemocracia, repite lemas viejunos. Y Rajoy solo quería hablar de economía y no supo o no quiso conducir el debate hacia un terreno más sereno. Volvimos a ver y a oír los argumentos que no son argumentos y las descalificaciones que alejaron a muchos españoles de la política: corrupción, rescate sí, rescate no, herencia de Zapatero, acusaciones de haber vaciado la caja de las pensiones… Cada tema se utilizaba como un arma arrojadiza sin que se siguiera un discurso lógico. Hemos visto ya en demasiadas ocasiones cómo algunos políticos afirmaban una verdad a medias. Y cómo sus adversarios le respondían con otra verdad a medias. Era demasiado claro que cada una de las partes no estaba dispuesta a reconocer el aspecto del problema que le era menos favorable. La dialéctica era insoportable: Rajoy dice que ha bajado dos veces impuestos (sin reconocer que tuvo que empezar la legislatura con ascensos y que el sistema fiscal necesita una revisión a fondo porque no es fácil conseguir el objetivo de déficit), Sánchez le responde asegurando que los ha subido (sin reconocer que la situación de las cuentas públicas era lamentable en 2011); Sánchez se empeña en asegurar que ha habido rescate y Rajoy en negarlo (cuando lo cierto es que ha habido un rescate parcial en buenas condiciones del sector de las cajas hundido por el PP y el PSOE); Rajoy defiende que le ha dado estabilidad al sistema de pensiones (sin reconocer que es peligroso haber tirado del Fondo de Reserva y sin reconocer que la revalorización del 0,25 por ciento supondrá una pérdida de capacidad adquisitiva) y Sánchez promete una revalorización de las pensiones imposible (sin reconocer que el sistema tiene serios problemas); Rajoy saca pecho con la creación de empleo (sin reconocer que hay que crear 2 millones más de puestos de trabajo y que la reforma laboral necesita una segunda vuelta) y Sánchez se niega a reconocer que la reforma laboral (a pesar de que el empleo sea precario) ha sido positiva…

Rayoy y Sánchez parecían no haberse enterado de que la dialéctica del “y tú más” es la que ha provocado una lógica desafección de buena parte de la sociedad hacia el PP y el PSOE. Esa dialéctica, por desgracia, se ha trasladado en numerosas ocasiones a los ciudadanos. Aunque quizás ya estemos en un nuevo momento. Debates como los de este lunes han generado el nacimiento de lo que se ha llamado la nueva política. Una nueva política que rechaza la partitocracia, esa invasión de la vida institucional que traslada la confrontación a todos los rincones de la vida social. Seguramente esa nueva política no está preparada para gobernar pero ha crecido porque en la sociedad española hay un deseo de palabras de verdad. De palabras pronunciadas no para ocultar los propios errores o para propiciar cierta conquista táctica. Palabras dichas reconociendo al otro, formuladas para explicar un esfuerzo sincero de trabajo en favor del bien común.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0