Ringo Starr publica su decimosexto disco de estudio

Cultura · Félix Caballero
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
29 enero 2012
Ringo Starr se resiste a ser solo pasado. El batería más famoso de la historia sigue vivo y coleando. Ringo 2012, su decimosexto álbum de estudio, se pone a la venta el 31 de enero. Contiene nueve temas nuevos y su título hace referencia a Ringo (1973), el disco en solitario con más éxito de la carrera del exbeatle.

El álbum, grabado en Los Ángeles y mezclado en Inglaterra, ha sido editado por Hip-O/Ume y producido por el propio Ringo.

Como es habitual en él, el exbeatle se ha acompañado de varios amigos con talento. En esta ocasión, los artistas invitados son los guitarras Joe Walsh y Kenny Wayne Shepherd, además de Michael Bradford, Steve Dudas, Charlie Haden, Amy Keys, Kelly Moneymaker, Richard Page, Van Dyke Parks, Dave Stewart, Bruce Sugar, Benmont Tench, Don Was y Edgar Winter.

Starr y Walsh han trabajado juntos en numerosas ocasiones a lo largo de los años. El guitarrista produjo el disco Old Wave (1983) y ha sido un miembro de la All Starr Band en varias ocasiones.

De los nueve temas que forman el disco, dos son versiones: Think It Over, de Buddy Holly, y Rock Island Line, popularizado por Lonnie Donegan y muy conocido por los miembros de los Beatles cuando crecían en Liverpool. Otras dos de las canciones, Wings y Step Lightly, son revisiones de su propio repertorio.

Ringo Starr (Liverpool, 7 de julio de 1940) tiene ya 71 años, siete más de los 64 que le parecían tan lejanos a McCartney cuando compuso When I'm sixty four (Sgt. Pepper's, 1967). "Cuando era adolescente, creía que había que matar a tiros a todos los viejos", decía el batería en 1992 en una entrevista para el diario El Mundo. Afortunadamente para él, ya no piensa así.

Ringo 2012 evoca dos acontecimientos clave en la trayectoria del exbeatle. Por un lado, este año se cumple el 50 aniversario de su entrada en la banda de rock más famosa de la historia. Por otro lado, Ringo (1973), su tercer disco en solitario, ha sido el álbum más exitoso de su carrera después de su etapa en los Fab Four. Incluía las colaboraciones estelares de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Marc Bolan y Robbie Robertson. Las dos mejores canciones de su carrera postbeatle aparecen ahí: I'm the Greatest, una cesión de Lennon, y Photograph, una colaboración con Harrison.

Con los Beatles, Starr solo compuso dos canciones: Don't Pass Me By (el Álbum Blanco, 1968) y Octopus's Garden (Abbey Road, 1969), en la que fue ayudado por Harrison.

Tampoco cantó mucho: generalmente, una canción por cada disco de estudio. La más famosa, Yellow Submarine (Revolver, 1966). También fue el vocalista de With a Little Help From My Friends (Sgt. Pepper's, 1967), pero su interpretación palidece frente a la versión de Joe Cocker en el festival de Woodstock. En la entrevista para El Mundo de 1992 afirmaba que había cantado tan poco con los Beatles "porque Paul y John escribían para sí mismos. Y George también". "De vez en cuando componían algo para mí. Muchas gracias, chicos", remachaba.

Aunque en su penúltimo y último discos – Liverpool 8 (2008) y Y not (2010)- figura como coautor de todos los temas, Ringo ha cimentado su carrera en solitario -más que digna y, últimamente, regular-en versiones o canciones cedidas por alguno de sus amigos. Starr -que puede presumir de sus uno de los mejores baterías de la historia del rock- tenía dos ventajas competitivas sobre el resto de los Beatles: nadie contaba con él y caía bien a todo el mundo. El poder de Ringo es el poder de sus amigos, y cómo los centrifuga. Los atrae, consigue sus canciones y que toquen para él. Su ausencia de ego, su complicidad con lo que canta y su eterno buen humor son las claves de su éxito.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0