Revolución digital: cuando las preguntas superan a las respuestas

España · PaginasDigital
Me gusta 1.382
23 abril 2017
Nos guste o no, todos estamos dentro de la revolución tecnológica, que avanza imparable cambiando nuestras vidas y nuestra forma de relacionarnos. Se abren con ella grandes oportunidades pero también alguna amenazas. EncuentroMadrid aborda estos retos con Alberto Barrientos, director del Instituto de Ingeniería del Conocimiento; Luis Villa, director de estrategia de FJORD; y Carlos Kuchkovsky, CTO New Digital Business del BBVA.

Nos guste o no, todos estamos dentro de la revolución tecnológica, que avanza imparable cambiando nuestras vidas y nuestra forma de relacionarnos. Se abren con ella grandes oportunidades pero también alguna amenazas. EncuentroMadrid aborda estos retos con Alberto Barrientos, director del Instituto de Ingeniería del Conocimiento; Luis Villa, director de estrategia de FJORD; y Carlos Kuchkovsky, CTO New Digital Business del BBVA.

“¿Dónde está la vida que hemos perdido en vivir?, ¿dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento?”. Curioso que un acto dedicado a los retos de la revolución tecnológica comience citando a Eliot, pero sus preguntas suenen proféticas en un momento de grandes cambios que se conjugan con tiempos de crisis, “donde el número de preguntas supera al número de respuestas”, afirma Luis Villa, quien no duda en señalar que “la tecnología fascina por el simple hecho de que funciona. Primero es mágico, luego es adictivo y puede terminar siendo tóxico”. En su opinión, es necesario “detectar patrones y generar herramientas que nos permitan valorar su impacto”. Pero lo cierto es que nadie puede sustraerse actualmente a estos cambios, que tienen un trasfondo último positivo, al hacernos pasar “de un mundo competitivo a un mundo colaborativo”.

“Es fundamental la transparencia, que podamos ser partícipes de los procesos tecnológicos y tener en cuenta lo realmente importante a la hora de utilizar la tecnología, inculcar a la gente una cultura tecnológica, que todos empiecen a aprender a gestionar sus datos tecnológicos”, añade Kuchkovsky, quien considera que “la sociedad civil debe dar un paso al frente”.

Tras treinta años de experiencia en IBM, Alberto Barrientos ilustró con detalle el “cambio de paradigma” que en los últimos tiempos ha supuesto la incorporación de la tecnología primero en la vida laboral y luego también en la personal y familiar. “El control de datos que imponía el host hace años ha quedado relegado por la creatividad de las personas. Igual que la máquina sustituyó ciertas habilidades del hombre, la inteligencia artificial también puede sustituir ciertas decisiones de las personas”. De ahí la importancia de no descuidad la centralidad del ser humano. “Esta forma de inteligencia siempre debe contribuir a incrementar la inteligencia humana, ser razonable para el ser humano y por tanto estas decisiones siempre deben estar supervisadas por el ser humano”.

“Las personas al final somos imprescindibles”, apunta el moderador, Javier Ortega, decano director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid, “porque no somos solo un cerebro que genera instrucciones lógicas. También somos afecto, pregunta, emoción, orden y desorden… algo que evidentemente no se puede automatizar”.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0