Foro www.paginasdigital.es

Respuesta al lector Javier Ortega

Cultura · Horacio Morel
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
4 mayo 2012
Estimado lector Javier, Prof. Ortega: Tu intervención en el foro de Páginas Digital, atento a los términos personales que has escogido para hacerla, imponen una respuesta de igual tenor.

En primer lugar, te agradezco sinceramente tus expresiones elogiosas para conmigo y el tiempo dedicado a la lectura de mis artículos, así como que tan reiteradamente me señales como amigo aun sin conocernos. En segundo término, es grato verificar que este ámbito de libertad de expresión que es Páginas Digital sea lugar propicio para el más amplio intercambio de opiniones y debate.

En lo que respecta a tu comentario a la nota sobre el caso YPF, creo que es menester formular algunas puntualizaciones que -sin ánimo de polémica sino en pos de la verdad y la objetividad- me dispongo a exponer a continuación.

Da la impresión -y me disculpo anticipadamente si no es así- que algunos aspectos de la nota han concitado tu atención más que otros. Me explico. El objetivo fundamental de la nota era ante todo (y así está explicitado en su introducción) proporcionar los elementos indispensables para juzgar la decisión adoptada por el gobierno argentino, ya que cuando la ideología ronda, la desinformación impera. Por ello decidí dedicar tres extensos puntos a la situación energética argentina, a la actuación de Repsol en el país y a la cuestión política, en ese orden. A partir del cuarto punto cuestiono la legitimidad de la expropiación destacando la violación al estatuto de YPF implicada y preguntando por qué no se había negociado la recompra de las acciones. Comprendo tu urgencia de "lector interesado" de "tomar el toro por los cuernos" (con el obligado cambio de verbo que los matices idiomáticos de cada lado del océano imponen para salvar el buen gusto y decoro). Pero si te fijás bien, el propósito de la nota llegaba a "enfrentar al toro", aunque por cierto un juicio de valor está claramente insinuado en el acápite olvidado, así como en el punto 5 cuando se realiza una crítica referida al aislamiento internacional que decisiones de este tipo pueden llegar a provocar.

Lo que no puedo compartir con vos son las expresiones finales contenidas en tu intervención. Hablar de expoliación a causa de la expropiación de YPF es un verdadero despropósito.  Todos los ordenamientos jurídicos prevén la expropiación por causa de utilidad pública, mediante el pago de una indemnización. Además, al menos hasta ahora, Argentina no ha usado y abusado de este instrumento legal, al modo venezolano o boliviano, siendo YPF el primer caso, puesto que otras republificaciones de empresas estatales otrora privatizadas tuvieron lugar por abandono de los operadores privados (como es el caso de la empresa de aguas en manos francesas o de Aerolíneas Argentinas, vaciada por el español Grupo Marsans), y negociación mediante, fueron retomadas por el estado argentino. Y en todo caso, si querés, situamos el inicio de la cuenta en 1545 en Potosí, y vemos quién expolió a quién…  Por otra parte, no hay nada que me entusiasme menos y me aburra más que una maratón de chistes de "gallegos" y de argentinos, y harás bien en enterarte de que mi bisabuelo materno Don Gumersindo Busto es el fundador de la "Biblioteca América" de la Universidad de Santiago de Compostela, recibiendo el título Doctor Honoris Causa de esa casa de estudios en 1934, y que mi familia política es oriunda de Vigo.

¡Por favor, dejemos de lado falsos nacionalismos, que estamos todos mezclados! Repsol seguirá haciendo negocios, y los argentinos -de acuerdo o no con Cristina- tendremos que pagar el precio de YPF con nuestros impuestos como hasta ahora venimos pagando la importación de gas y petróleo.

Espero que tu sensibilidad de lector interesado no se haya visto afectada por estas líneas de escritor apasionado, y en todo caso, mucho antes de enemistarnos ojalá algún día nos conozcamos y, como buenos amigos, brindemos juntos en un bar de Buenos Aires o de Madrid hablando de fútbol.

Noticias relacionadas

Un pequeño libro para una vida grande
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
Granados subraya que las virtudes son necesarias para una “vida grande”. Florecer equivale a tener una vida virtuosa. Y en ese florecer deben de actuar al unísono la familia y la escuela....
6 junio 2023 | Me gusta 0
Momento emocionante
Cultura · Páginas digital
Fernando de Haro recibe el primer ejemplar de su biografía sobre Don Giussani....
3 mayo 2023 | Me gusta 1
Protagonista
Cultura · Páginas digital
www.paginas.digital.es ofrece en exclusiva el primer capítulo de "El ímpetu de una vida", la biografía de Luigi Giussani" que a principios de Mayo estará en las librerías. ...
25 abril 2023 | Me gusta 4
Entender al hombre según Romano Guardini
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
No llega al centenar de páginas un librito que contiene dos ensayos del filósofo y teólogo Romano Guardini (1885-1968). Los títulos lo dicen todo: Aceptarse a uno mismo. Solo quien sabe de Dios conoce al hombre (ed. Rialp). ...
13 abril 2023 | Me gusta 1