Foro Páginas Digital ¿Cataluña independiente?

Respuesta a Francesc Torralba

España · Javier Susanna
Me gusta 0
17 octubre 2012
Leo la entrevista a Francesc Torralba y disiento de su opinión radicalmente. Afirma el Sr. Torralba que "está naciendo un independentismo" que obedece "a razones económicas". En tanto que las circunstancias económicas cambian con el tiempo, ¿qué legitimidad tiene esta moda pasajera?

Afirma el Sr. Torralba que "es legítimo conocer lo que el pueblo piensa", para afirmar más adelante que "debe consultarse a los catalanes". ¿Y qué pasa con lo que piensa el resto del pueblo español? El Sr. Torralba parte ya de una secesión en el derecho al voto.

Preguntado por una valoración moral de una posible secesión, afirma el Sr. Torralba que sin consulta "es difícil anticipar si la mayoría de los catalanes desean [sic] un Estado propio o solo representa una opción minoritaria", para afirmar a continuación que "en países de tradición democrática, lo más participativo es consultar". El Sr. Torralba insinúa con un chantaje emocional de lo más casposo, típico por otra parte del discurso nacionalista catalán, que si el Estado no permite que se consulte (solo) a los catalanes, ello será una muestra de antidemocracia. Pero parece no darse cuenta de las muestras continuas y ostentosas de comportamiento antidemocrático que acompañan al nacionalismo catalán, como son (entre muchas otras): presión en todos los ámbitos de la vida pública, y últimamente cada vez más también en la vida privada, para prohibir y hasta castigar el uso del español (no así de lenguas extranjeras); divulgación en la educación pública de una historia de Cataluña completamente tergiversada para fomentar el independentismo; insultos y agresiones físicas a cualquiera que se manifieste en contra de una acción nacionalista o a favor de España, etc. Ante este comportamiento antidemocrático actual y creciente, ¿qué le hace pensar al Sr. Torralba que un Estado catalán emancipado tendría carácter democrático?

Afirma el Sr. Torralba que "la hipotética secesión no debe ser causa de conflicto". Echo de menos que diga que la actual unión tampoco debe ser causa de conflicto, es más, que los opresores nacionalistas deben cesar en su actitud inmediatamente.

Afirma el Sr. Torralba que "a lo largo de su historia, Cataluña ha aspirado a tener una identidad propia reconocida políticamente". No conozco yo tal historia, a no ser que hable de los últimos dos siglos e identifique Cataluña con unas minorías que han crecido siempre por la violencia y el clientelismo… Ah, es verdad, que el Sr. Torralba ha ido a la escuela en Cataluña.

Se le pregunta al Sr. Torralba por la mejor manera de respetar el anhelo nacional que tienen muchos catalanes. Creo que habría sido muy interesante también conocer su opinión sobre la mejor manera de respetar el anhelo de muchos catalanes de seguir siendo españoles, pero tranquilamente y no como hasta ahora.

Para finalizar, ofrece el Sr. Torralba unas palabras bonitas de la vocación a amar del cristiano, que se quedan en agua de borrajas cuando no sirven para hacer una valoración ética (que se supone es su campo) ni de la actividad (si es que ha existido) que los cristianos hemos tenido en el pasado frente a la situación en Cataluña, ni de lo que deberíamos hacer, siempre desde un punto de vista ético, frente a la deriva actual.

Noticias relacionadas

En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 0
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3