Respuesta a Eugenio Nasarre

Cultura · Juan L. Sevilla
Me gusta 0
17 julio 2012
Es Ud. muy agudo al analizar el discurso de Rosa Díez y de Mariano Rajoy. Pero, siendo tan agudo, me extraña que no vea con claridad lo que es algo más que evidente: ¿por qué, Sr. Nasarre, ningún político habla de las auténticas soluciones económicas, cuando se las está señalando el pueblo español a voces, e incluso desde fuera de España se han indicado? ¿Tanto les duele reconocer que una gran parte del déficit y la deuda - creo que la mayor parte - se debe al estatus y el número actual de políticos? ¿Es que Ud. quiere ignorar o simular también esto? ¿Sabe Ud. la cantidad de políticos que están en las estructuras de poder - parlamentos, "pseudo-embajadas" y administraciones - que si no se hallaran en ellas no tendrían otro trabajo? ¿Y el nivel económico que han alcanzado sin ningún otro mérito que haberse "colado" en las listas electorales? ¿Sabe Ud. cuál ha sido el enriquecimiento de la banca mientras otros sufren la crisis sin piedad? 

Sean sinceros, hablen claro y déjense de circunloquios que para nada sirven. Y piense que este clima social tiene ya muy poco margen. Y que futuras y posibles acciones reivindicativas, más o menos beligerantes, serán culpa del Gobierno, que mira para otro lado cuando le señalan con el dedo. No olvide que en la raíz del pensamiento y la revolución socialista se encuentra el capitalismo. Y estas medidas asfixiantes recuerdan mucho a esa política. Deberían meditarlo. Y ofrecer soluciones tomando medidas de sacrificio, comenzando "Desde el escaño".

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0