Renzi sigue sin solucionar el grave problema bancario

España · PaginasDigital
Me gusta 1.719
12 marzo 2016
A pesar de las facilidades dadas por las instituciones europeas, los datos correspondientes al mes de enero de este año ponen de manifiesto que Italia sigue sin resolver su grave situación financiera. Las tasas de morosidad son cada vez más importantes, y el Gobierno no hace nada por combatir la opacidad de las principales entidades bancarias. Cuando se acaban de cumplir dos años desde que Matteo Renzi se convirtiera en Presidente del Gobierno, este asunto amenaza con convertirse en su ´tumba política´ si no pone remedio a ello antes de que los acreedores se le echen encima. El Primer Ministro y sus principales colaboradores hacen todo lo posible por mandar mensajes de tranquilidad, pero los mercados le creen cada vez menos y a esa realidad debe hacer frente.

El sector bancario italiano sigue sufriendo por el número de préstamos de sus entidades. En el pasado mes de enero, los bancos italianos alcanzaron cifras récord en los préstamos dudosos, los considerados por la entidad de dudoso cobro. Según los datos publicados este miércoles por el Banco de Italia, los institutos de crédito italiano prestaron en enero 202.053 millones de euros a través de estos canales, lo que significa un 0,5% más que el mes anterior y un 8,9% por encima de la registrada un año antes.

Más sufrimiento en los bancos, menos préstamos a las empresas y mayores créditos a las familias, son las líneas dibujadas por Palazzo Koch, tal y como se conoce el banco central italiano, en su balance sobre el mes de enero. Según Banco de Italia, el volumen de créditos morosos volvió a repuntar en enero en términos mensuales, tras descender en diciembre un 0,03%, cuando la cifra bruta de préstamos se situó en 200.936 millones. En noviembre, el volumen de créditos morosos de los bancos italianos creció hasta los 201.011 millones.

Estos datos preocupan tras el acuerdo alcanzado con Bruselas en enero por el ministro italiano de Economía, Pier Carlo Padoan, quien aseguró que la creación de un `banco malo` habría sido la única solución para reducir el número de créditos morosos en los institutos bancarios del país, titulizando y moviendo los créditos morosos en sus balances a entidades separadas y gestionadas individualmente. Entonces los créditos morosos alcanzaban los 200.000 millones de euros, una cifra que ahora alcanza los 202.053 millones.

Pese a estos resultados, el valor residual de los préstamos dudosos, que tiene en cuenta las amortizaciones contabilizadas por las entidades, bajó en enero a 83.608 millones de euros, un 6% por debajo de la cifra de diciembre, reflejando las mayores provisiones asumidas por los bancos italianos en el cierre del pasado ejercicio. ´No hay que concentrarse en el valor bruto de los préstamos dudosos, sino en el valor residual, que en enero bajó un 6% con respecto a diciembre´, ha explicado Giovanni Sabatini, director general de la asociación italiana de Banca, en declaraciones a la prensa. Sabatini ha reiterado que pese al incremento del volumen de préstamos dudosos, el sistema nacional es capaz de ´asegurar cobertura bancaria a niveles inclusos superiores respecto a otros países´.

En enero, el Banco de Italia releva la caída de los préstamos por parte de los institutos de créditos a las empresas, que registraron un retroceso del 0,1%, tras caer tres décimas en diciembre. Crecen, en cambios, los préstamos concedidos a las familias, hasta un 0,8% en relación al mismo mes del año anterior. En concreto, el crédito a los hogares aumentó un 0,8%, manteniendo el ritmo de crecimiento del mes anterior, pero los préstamos a las empresas aceleraron su descenso, hasta el -0,9%, frente al -0,7% de diciembre.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0