Renzi se juega su ultima carta presentando los presupuestos de 2017

España · PaginasDigital
Me gusta 2.002
29 noviembre 2016
Con unas encuestas nada favorables, y con todo el arco parlamentario en su contra (por tener en contra, tiene en contra hasta el sector ´crítico´ de su partido), Matteo Renzi ha jugado la que seguramente será su última baza, que es presentar los presupuestos generales del Estado para el año 2017 a menos de una semana de que se celebre el ´referendum´ decisivo para su futuro político. Unos presupuestos con un alto contenido social, donde cuida, y mucho, al segmento de población que puede ser decisivo (los de edad más avanzada, muy numerosos en un país tan envejecido como Italia). El ambiente político, relativamente tranquilo durante los últimos meses ante la ausencia de rivales de peso, se ha caldeado mucho en las últimas semanas. Solo hay que ver las declaraciones de algunos de sus rivales políticos: Berlusconi, por ejemplo, acusa a Renzi de quererse construir a través de las reformas ´un traje a medida´ para perpetuarse en el poder; Beppe Grillo, tan estrafalario como siempre, ha llegado a llamar al primer ministro ´asesino en serie´ del futuro de los italianos; y Matteo Salvini, el líder de la Liga Norte, asegura que la Constitución no puede ser cambiada por alguien que no llegó al poder sin pasar por las urnas, en clara referencia a un Matteo Renzi que fue nombrado Primer Ministro por decisión del entonces Presidente de la República Giorgio Napolitano.

Entre las medidas aprobadas en los presupuestos generales para 2017, que ya han sido aprobados por la Cámara de Diputados (290 votos a favor por 118 contrarios) pero que no serán sometidas a votación en el Senado hasta después del ´referendum´, se contemplan bajadas de impuestos de 23.000 millones de euros; subida de las pensiones de entre 30 y 50 euros al mes; y aumento de la partida para sanidad y para la financiación destinada a las pequeñas y medianas empresas. El Primer Ministro afirmó al respecto: ´Los impuestos siguen bajando: bajan el impuesto de sociedades, el IRPF agrícola, los impuestos para los autónomos. (…) Por primera vez, hay un aumento de las pensiones hasta 1.000 euros´.

Al mismo tiempo, aumenta el gasto en sanidad hasta los 113.000 millones, 2.000 millones más respecto al año anterior, más el fondo para la no autosuficiencia, que es de 450 millones, con una subida de 50 millones respecto al año anterior. Por otra parte, Renzi tampoco se ha olvidado de los trabajadores autónomos, anunciando la asignación de otros 1.000 millones de euros al fondo de garantía de las pequeñas y medianas empresas, mientras que 2.100 millones de euros servirían para mejorar zonas periféricas y 20.000 millones irían a la industria, con el objetivo de fomentar la inversión.

Al mismo tiempo, el político toscano aprovechó para dejar clara su intención de dimitir en caso de perder la consulta del Domingo. Dijo en relación a ello: ´Si se rechazan las reformas, Italia dará un salto en el vacío´. Para concluir: ´Si gana el no, me voy a casa y ya no me veís más; no soy un político a la antigua usanza que se queda pegado al sillón…´. En ese sentido, Matteo Renzi pide el voto favorable sobre la base de dos razonamientos. El primero, la necesidad de las reformas para desbloquear y modernizar Italia. Lo explicó él mismo: ´La victoria del no sería un salto en el vacío, devolvería a los italianos un país bloqueado´.

El segundo razonamiento consiste en desautorizar a sus rivales haciéndoles ver que, con tal de ganarle, han sido capaces de unirse en alianzas imposibles, casi indignas. Volvemos a citar al Primer Ministro italiano: ´Ver a Massimo D’Alema y a Silvio Berlusconi juntos me recuerda a esos novios que no tienen la valentía de decírselo a la familia´. Y tampoco se olvidó de un artículo publicado en el prestigioso diario The Economist donde se emitía una opinión favorable al no. Renzi fue más contundente aún: ´Nos quieren débiles´. La realidad es que la prima de riesgo se ha disparado (está en torno a los 200 puntos básicos) y que Renzi seguirá luchando hasta el final para ganar el mayor envite de su vida polìtica. El tiempo dictará sentencia.

 

Noticias relacionadas

El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
“En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 1
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1