Rémi Brague en el Encuentromadrid: `La laicidad sólo se produce en el cristianismo`

Cultura · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
28 marzo 2009
El filósofo Remige Brague ha intervenido este sábado en una mesa redonda del Encuentomadrid titulada "Buscadores de infinito, constructores de historia" en la que ha asegurado que "la cuestión de la laicidad se genera en el seno del cristianismo". Para que haya laicidad, ha explicado Brague, tiene que haber Iglesia y Estado. "Aunque esto parezca evidente no lo es. No hay Iglesia más que en el cristianismo. La Iglesia ha sido una instancia secularizadora. El Imperio quería ser sagrado, pretendía producir lo sagrado. Al principio, durante el período de las persecuciones, la separación fue fácil. Eso no quiere decir que en la época de Constantino no hubiera separación".

El pensador francés ha añadido que todos estamos de acuerdo en que haya una separación entre la Iglesia y el Estado, pero que el problema es cómo se concreta esta separación. "Está claro lo que es puramente religioso y lo que es puramente político. Pero en medio está la sociedad civil. Y desde hace varios siglos el Estado pretende controlar la sociedad civil. La adecuada relación entre el poder y la sociedad civil no es fruto de unos principios, la laicidad no es un principio, es un hecho histórico".

Brague ha explicado que el término laicidad deriva de la palabra griega laos y no de la palabra griega demos. El término laos es el que utilizaron los traductores de la Biblia de los 70 para referirse a la palabra pueblo. Desecharon la palabra griega demos que tenía una clara connotación política, porque querían dejar claro que al referirse al pueblo se referían al pueblo que tenía una relación con Dios. Por eso, según el historiador, no se puede hablar de algo laico o de laicidad "sin hacer referencia a la elección de Dios". Según Brague el  origen del sistema democrático no hay que buscarlo en la Grecia clásica sino en el medievo cristiano, que es el que defiende que cada hombre tiene el mismo valor ante los ojos de Dios.

En la mesa redonda también ha participado Javier Prades,  profesor de la facultad de Teología de San Dámaso. Prades ha afirmado que no son adecuadas dos interpretaciones culturales de la fe que se producen en este momento. Una de esas interpretaciones convierte al cristianismo en una religión civil, la otra asegura que el cristianismo no tiene que entrar en cuestiones históricas y debe limitarse a anunciar la cruz. "Frente a un cristianismo reducido a religión civil o a intimismo", Prades ha propuesto una experiencia del cristianismo que sea un acontecimiento y que se proponga como un bien para todos. "El cristianismo, como ha explicado el Papa en su primera encíclica, es el encuentro con una Persona", ha recordado el teólogo. Prades ha concluido afirmando que cuando el cristianismo es el encuentro entre Cristo y un hombre con todas sus exigencias, se muestran las implicaciones de los misterios de la fe en cada una de las dimensiones de la vida y de la historia. Sucede algo como lo que está ocurriendo en el Encuentromadrid".

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0