Relativismo demócrata

Mundo · Lorenzo Albacete
Me gusta 0
23 diciembre 2010
En un artículo publicado el pasado 17 de diciembre en el New York Times, el columnista Charles M. Blow proponía varias cuestiones para reflexionar sobre lo que está sucediendo políticamente en Estados Unidos en vísperas del año nuevo.

El artículo, con el provocador subtítulo "La purga de los partidos", partía de un hecho: "La extrema izquierda echa espuma por la boca". Blow se refería al "nivel casi apologético" de agitación que se vive entre los progresistas tras el compromiso anunciado por Obama para recortar los impuestos. La ley que el presidente firmó la semana pasada "ha mostrado una falla sísmica en el monolito demócrata, entre progresistas por un lado y moderados por el otro, los primeros bien visibles y los segundos apenas perceptibles".

La pregunta que plantea es ésta: "¿Tienen futuro en el Partido Demócrata las posiciones moderadas, especialmente las conservadoras, o el partido se está preparando para realizar una purga parecida a la que hemos visto en la derecha?". La conclusión de Blow es que, "en cierto modo, parece que prevalece la segunda hipótesis".

Blow examina en su artículo los resultados de las encuestas. Según Gallup, "el porcentaje de demócratas que se definen progresistas ha subido casi un tercio entre los años 2000 y 2007, y por primera vez iguala al porcentaje de los que se definen moderados. En el mismo periodo ha bajado el porcentaje de demócratas conservadores. En el año 2000, entre demócratas progresistas y conservadores había un margen relativamente pequeño; ahora los demócratas progresistas duplican a los conservadores".

Según Blow, a pesar de que los datos favorecen a los demócratas, en un futuro próximo "las cosas podrían complicarse porque los republicanos y los independientes cada vez son más conservadores mientras que los progresistas siguen siendo, con mucho, el grupo ideológico más pequeño". El progresismo se mantiene, observa Blow, como una "posición de las costas" pero se deja fuera a gran parte del interior de los USA, sobre todo en el sur. De hecho, las elecciones de noviembre barrieron a todos los demócratas del sur. "A menos que los demócratas quieran renunciar al sur, tendrán que mantener un espacio abierto para las posiciones moderadas y conservadoras".

Otro problema para la izquierda progresista es que muestra "un apetito insaciable por devorar a los suyos". Según otro sondeo de Gallup, resulta que la valoración de Obama entre los demócratas progresistas ha bajado un 10% desde el 1 de noviembre, mientras que permanece estable entre los demócratas moderados. Para Blow, esto se debe a "la decisión generalizada y excesiva, por parte de los ultraprogresistas, de autoproclamarse como la inteligencia del partido. Según ellos, Obama tiene que pagar por haber abandonado a sus ‘bases progresistas'".

Citando al cómico Bill Maher, Blow observa: "Estos progresistas de extrema izquierda preferirían combatir contra el amigo que los ha defraudado antes que concentrar sus fuerzas para enfrentarse al enemigo que les quiere destruir. Es algo que no podemos decir de la derecha, que sólo busca la victoria. Sin embargo, son demasiados los progresistas que se limitan a buscar motivos para lamentarse". Blow termina diciendo: "Si la gran apertura demócrata se reduce a la pequeña piedra del progresismo, entonces sí que tendrán razones para llorar".

Por lo que a mí respecta puedo confirmar esta batalla, que veo entre mis amigos demócratas progresistas, la mayor parte moderadamente progresistas. Con inteligencia, empiezan a poner en discusión la ideología progresista, pero su "relativismo" les impide seguir adelante con disp0nibilidad para descubrir la Verdad que no nos esclaviza, sino que nos libera.

Están paralizados frente al riesgo de aceptar que la única vía para salvar el bien que pueden hacer es renunciar a la Verdad que les atrae para descubrirla en Uno que es la Verdad. Y así siguen, bañados en lágrimas. A todos ellos, a mis lectores, y a mí mismo, deseo una Navidad y un año nuevo de paz. La Verdad se ha hecho carne.

Il Sussidiario

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1