Regresar a la política como bien común

Mundo · Venezuela Actual
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
16 enero 2009
Si el año 2008 ha cerrado con una inflación "oficial" del 30%, 2009 empieza con una crisis diplomática entre Venezuela e Israel. La expulsión del país del embajador del Estado de Israel, como forma de protesta en contra de la guerra en Gaza, no tiene precedentes en la historia diplomática entre ambos países. Sólo Mauritania ha seguido el ejemplo de Venezuela y ahora también Bolivia.

A más de 10 años de la elección de Chávez como presidente de la República, el país está al borde de un colapso económico y social. El alto nivel de la inflación sumado a la crisis internacional y la drástica reducción del precio del petróleo, en estos días ha descendido a menos de 40 dólares el barril, está colocando en serio riesgo el modelo asistencialista bolivariano. Diez años después de su primera elección, Chávez, no obstante su alto índice de popularidad, debe hacer las cuentas con una administración local y nacional desastrosa que no ha sabido resolver los problemas estructurales que afligen el país en estos últimos veinte años.

El resultado electoral del pasado 23 de noviembre, donde la oposición ganó en los estados más importantes de Venezuela, por no hablar de Petare, los barrios humildes más grandes de América Latina, es el signo tangible de una declinación anunciada e irreversible. Cien mil homicidios por violencia común en 10 años son el dato más evidente de una gestión ineficiente y populista. A pesar de esto, la preocupación principal del presidente Chávez es la reforma constitucional para la reelección indefinida, prevista para un referéndum popular el próximo 15 de febrero. Una propuesta de modificación ya rechazada por la mayoría de los venezolanos el pasado 2 de diciembre de 2007, pero la voluntad del pueblo no parece ser el sujeto principal de la postdemocracia chavista.

Mientras tanto, como cristianos no podemos asumir un punto de vista diferente, como recuerda el documento de la XCI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Venezolana, "percibimos en la Venezuela actual una crisis ética generalizada presente en todos los ámbitos de la convivencia social y que frecuentemente refleja un peligroso relativismo ético de funestas consecuencias". Si queremos evitar estas consecuencias funestas debemos "regresar a lo real", como recuerda Gustave Thibon, regresar a la política como bien común, a la política como gesto de solidaridad donde la persona, fragmento infinito de humanidad, se convierte en el punto de atractivo, el fin de cada acción del gobierno.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0