Regresar a la política como bien común

Mundo · Venezuela Actual
Me gusta 0
16 enero 2009
Si el año 2008 ha cerrado con una inflación "oficial" del 30%, 2009 empieza con una crisis diplomática entre Venezuela e Israel. La expulsión del país del embajador del Estado de Israel, como forma de protesta en contra de la guerra en Gaza, no tiene precedentes en la historia diplomática entre ambos países. Sólo Mauritania ha seguido el ejemplo de Venezuela y ahora también Bolivia.

A más de 10 años de la elección de Chávez como presidente de la República, el país está al borde de un colapso económico y social. El alto nivel de la inflación sumado a la crisis internacional y la drástica reducción del precio del petróleo, en estos días ha descendido a menos de 40 dólares el barril, está colocando en serio riesgo el modelo asistencialista bolivariano. Diez años después de su primera elección, Chávez, no obstante su alto índice de popularidad, debe hacer las cuentas con una administración local y nacional desastrosa que no ha sabido resolver los problemas estructurales que afligen el país en estos últimos veinte años.

El resultado electoral del pasado 23 de noviembre, donde la oposición ganó en los estados más importantes de Venezuela, por no hablar de Petare, los barrios humildes más grandes de América Latina, es el signo tangible de una declinación anunciada e irreversible. Cien mil homicidios por violencia común en 10 años son el dato más evidente de una gestión ineficiente y populista. A pesar de esto, la preocupación principal del presidente Chávez es la reforma constitucional para la reelección indefinida, prevista para un referéndum popular el próximo 15 de febrero. Una propuesta de modificación ya rechazada por la mayoría de los venezolanos el pasado 2 de diciembre de 2007, pero la voluntad del pueblo no parece ser el sujeto principal de la postdemocracia chavista.

Mientras tanto, como cristianos no podemos asumir un punto de vista diferente, como recuerda el documento de la XCI Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Venezolana, "percibimos en la Venezuela actual una crisis ética generalizada presente en todos los ámbitos de la convivencia social y que frecuentemente refleja un peligroso relativismo ético de funestas consecuencias". Si queremos evitar estas consecuencias funestas debemos "regresar a lo real", como recuerda Gustave Thibon, regresar a la política como bien común, a la política como gesto de solidaridad donde la persona, fragmento infinito de humanidad, se convierte en el punto de atractivo, el fin de cada acción del gobierno.

Noticias relacionadas

Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 0
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 0
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0