Reforma laboral

Cultura · Enrique Chuvieco Salinero
Me gusta 0
27 febrero 2012
Amigos, en "Todos queremos trabajar" habéis reducido la argumentación a la bajada del coste del despido y la flexibilidad como los factores polémicos de la Reforma Laboral, aprobada recientemente por el Gobierno. Os habéis olvidado de comentar, por ejemplo, los artículos 41 y 51, en los que se aluden a las causas de despido, reducción de jornada y salario, entre otras cuestiones. 

Nos podrán despedir no sólo cuando haya perdidas (que podría ser razonable) sino también cuando "la disminución persistente de su nivel de ingresos o ventas" (de la empresa) abarque tres trimestres; o sea, a mí, hoy mismo, pues ¿qué empresa actualmente en España no cuenta con esta bajada en los beneficios? Ya oímos que la banca (uno de los estamentos implicados en provocar esta crisis) ha dejado de ganar varios miles de millones de euros.

Quería y esperaba vuestro juicio sobre la cuestión, pero lo dado no hace justicia a esta espera, por lo que convendría que realicéis un nuevo intento más serio que se aproxime más a la realidad.

Noticias relacionadas

Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 3
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 4