Reflexión

Cultura · Pilar Rahola
Me gusta 67
22 mayo 2020
Por su interés, publicamos el artículo de Pilar Rahola en La Vanguardia el 22 de mayo de 2020.

La maravilla de esta revolución digital acelerada por el confinamiento… De golpe, ahí estamos, cinco supervivientes de la época del papiro pero felizmente metidos en nuestra cajita-pantalla, esperando el turno para hablar, porque esto de la videoconferencia no permite el pisoteo clásico de los debates apasionados. Y así, desde Milán a Barcelona, pasando por Madrid y Granada, mantenemos una intensa reflexión sobre lo humano y lo divino, animados por el culpable del encuentro, nuestro lúcido anfitrión Julián Carrón.

El motivo es la presentación, en YouTube, de su último libro, El despertar de lo humano, una profunda reflexión en formato de entrevista con Alberto Savorana. Y, como pasa siempre que nos enfrentamos a las reflexiones de este sacerdote, profesor universitario, estudioso del Nuevo Testamento y presidente de Comunión y Liberación, todos los participantes intentamos elevar el pensamiento para estar a su altura. Carrón es un magnífico agitador de ideas, pero no en el sentido provocador del término, sino en la dimensión ética y transformadora. Y así, siguiendo las huellas de su “despertar humano”, el escritor Jesús Montiel, el periodista Pedro Cuartango, la profesora de la Complutense Guadalupe Arbona y yo misma debatimos sobre los desconciertos y los miedos, pero también las esperanzas que nos ha provocado lo que Carrón llama este “tiempo vertiginoso”, en un viaje hacia los abismos interiores de la existencia.

De la intensa conversación, extraigo algunas ideas-fuerza para la reflexión colectiva. Por ejemplo, la convicción de Cuartango de que la explosión de humanidad que hemos vivido con el confinamiento, con toda esa cantidad ingente de personas que se han dejado la piel en ayudar a la población, médicos, enfermeros, científicos, personal de la limpieza, trabajadores de la alimentación, policías…, es la evidencia de la muerte del nihilismo. La nada ha sido devorada por un todo de miles de seres humanos entregados a la humanidad. Y, también, la idea del amor, que Jesús Montiel eleva a categoría de fuerza-motor, capaz de rescatarnos y protegernos. Hablamos del sentido de lo humano, de la recuperación de valores, de la razón, de la fe… Y aunque unos somos agnósticos y otros creyentes, todos acordamos que el Dios humano, ese que sufre y duele con los dolientes, es una presencia luminosa. Los creyentes la perciben y les acompaña. Los no creyentes, la percibimos en los creyentes que nos acompañan. Y en ambos mundos, se impone la voluntad de trascender por encima de nuestras miserias.

Publicado en La Vanguardia el 22 de mayo de 2020

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3