Recuperar el ánimo y la unidad

Cultura · Cristian Serrano
Me gusta 258
15 junio 2014
El inicio del Mundial que como consecuencia tuvo la obtención de la primera estrella para España comenzó con una dolorosa derrota pero diferente a la sufrida frente a Holanda. En aquel momento se puso en duda algunos patrones de juego, la presencia de Sergio Busquets pero sabiendo que como dijo del Bosque aquello había sido un accidente. La derrota frente a Holanda tiene tintes de traumático.

El inicio del Mundial que como consecuencia tuvo la obtención de la primera estrella para España comenzó con una dolorosa derrota pero diferente a la sufrida frente a Holanda. En aquel momento se puso en duda algunos patrones de juego, la presencia de Sergio Busquets pero sabiendo que como dijo del Bosque aquello había sido un accidente. La derrota frente a Holanda tiene tintes de traumático. Para superarlo, unidad y corrección interna. Desde fuera toca criticar sabiendo que estos nos levantaron del asiento y ahora toca levantarles a ellos del suelo.

El 1-5 frente a Holanda trajo consigo la peor derrota en años de la selección española. A muchos de los nuestros ni siquiera les habían metido cinco goles en un partido en toda su carrera. Y pudo ser la historia bien distinta si Silva pica la pelota un centímetro más para dar un nuevo gol fruto del juego excelente que España venía realizando. A partir de allí, concatenación de fallos y baile holandés bajo la lluvia.

Todos los fallos internos y externos se dieron cita en el primer partido de la vigente campeona del mundo: descolocados los centrales, falta de ayuda en la cobertura por la parte derecha, el sucumbir de Xavi, el impreciso control de Iker, el salto de sirena de Van Persie, la explosión de Robben. De accidente a tragedia en quince minutos.

Llevaba tiempo en cocción una corriente de pensamiento dispuesta a derrocar a del Bosque y los pilares de la selección. Este hecho acrecienta el río de tristeza entre aficionados por el enfrentamiento que ha supuesto la contundente derrota que España vivió en el debut del mundial. Todos contra todos pero entre nosotros. Expertos en montar ídolos y acabar con ellos a la mañana siguiente.

¿De qué sirve buscar culpables? Lo que ahora urge es encontrar las soluciones. Para comenzar, ánimo y mucho. Los hay muy tocados, casi ausentes. Y para esto también están Pepe Reina y Sergio Ramos, dos enérgicos, carismáticos llamados a recuperar a sus compañeros. Cambios también pero sin volverse locos. Regresar al falso delantero, la presencia de Villa, un intercambio de piezas en el medio pudiera ser suficiente.

La derrota del partido inaugural va más allá del aspecto futbolístico. ¿Quién no se ha sorprendido frágil y vulnerable con un enorme sentido de impotencia? Viendo fútbol percibimos la posibilidad de hacernos más fuertes, de ser relevantes. Es tan bello como ver a un amigo arropando al otro, desde Iker a Xavi hasta esos que juntos presenciaban zarandeados desde su casa la debacle. Todos nos hemos conjurado sabiendo que ni siquiera podemos estar en el estadio pero lo hacemos porque es nuestra forma de aportar. Es nuestro tributo a la unidad con los veintitrés.

Noticias relacionadas

Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 4