¿Reconversión? Sí, pero como San Benito

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 0
12 julio 2012
Recientemente un grupo de intelectuales, periodistas y políticos han publicado una carta abierta al Presidente del Gobierno denominada "reconversión". Entre otros firmantes están: Mikel Buesa, Vidal-Quadras, Ortega Lara, Fernando Savater, Santiago Abascal,... En dicho manifiesto reclaman, dado el contexto actual y en vista de la experiencia de los últimos 30 años, realizar una serie de reformas para lograr la "reconversión del Estado". Estos autores piden reformas de la estructura económica de nuestro país y del sistema educativo, de la composición de los órganos constitucionales, de la organización, las competencias y la financiación de los poderes públicos, de la extensión y la financiación de los servicios públicos, de los instrumentos de participación y la representación política, y de la posición de España en las instituciones comunitarias.

De entrada es positivo que personas de distinta tendencia se unan y abran este debate. Las cuestiones que se plantean requieren un debate sereno y seguramente en muchas cosas puedan llevar razón. Puede ser necesario, en vista de una  mejor gestión, hacer algunos cambios en la organización del Estado. Eliminar duplicidades, controlar el gasto desmesurado de la Autonomías, realizar una verdadera separación de los poderes del Estado,…También es justo el reclamo que hacen a los dos grandes partidos nacionales para que hagan frente común en las cuestiones que plantean, algo que parece bastante complicado de lograr teniendo en cuenta que el Partido Socialista parece más cercano a los nacionalistas y comunistas. Debe ser el espíritu del Pacto del Tinell que sigue en su subconsciente.

Muchos vienen reclamando, como los autores de este manifiesto, un cambio en el modelo de Estado. Y efectivamente la situación actual reclama a replantearse varias cosas. Pero una ley o un nuevo modelo de Estado, siendo necesario, no será suficiente. Hacen faltan personas vivas que lo gestionen. ¿Basta una ley para cambiar una tendencia? ¿Es suficiente cambiar unas competencias? ¿Sustituye una ley a un buen profesor? ¿O un nuevo modelo de Estado a un buen funcionario? Es interesante este manifiesto y seguramente reclama cosas que son necesarias cambiar, pero todo cambio necesita de personas que lo realicen. La tentación de esperar que todo nos venga dado desde el poder siempre está al acecho. Sin embargo, una ley no cambia el corazón del hombre. Como escribía Newman sobre la obra de San Benito: "San Benito encontró en ruinas el mundo material y social, y su misión era restaurarlo; no como si se dispusiera a hacerlo, ni declarando que se haría en un tiempo determinado ni por ningún remedio raro, o por ninguna serie de hazañas, sino de un modo tan quieto, paciente y gradual que a menudo hasta que la obra no estuvo terminada no se supo qué se estaba haciendo".

Noticias relacionadas

Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 0
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7