Recetas Mafo: flexibilidad y creatividad para la crisis

Mundo · Fernando de Haro
Me gusta 0
2 julio 2008
Zapatero no quería comparecer en el Congreso para hablar de economía, el marrón se lo dejaba a Solbes. Le han obligado. Los nacionalistas tienen que  cuidar a sus votantes y han forzado sus explicaciones. El PNV y CiU no pueden seguir haciendo pinza para dejar solo al PP cuando la inflación está por encima del 5 por ciento, las dimensiones del frenazo están por evaluar -menos del 0,3 por ciento de incremento del PIB en el segundo trimestre según Solbes, ya veremos cuánto es al final- y la tasa de paro es la segunda más alta de la Unión Europea (9,9 por ciento en términos armonizados). La previsión de la OCDE es que llegue al 10,7 por ciento en 2009, la más alta de los países miembros de la organización. Hay, pues, que alejarse del presidente del Gobierno que dijo aquello de que "somos los mejor preparados". Nos pronostican que vamos a ser los que más vamos a sufrir. 

Pero no sólo se distancian de Zapatero los nacionalistas, también el gobernador del Banco de España. Miguel Ángel Fernández Ordoñez, Mafo, el hombre que ya hacía política económica en la primeros años de Felipe González, que se convirtió en el azote de Rato desde el despacho que le puso Prisa en la época de Aznar, el secretario de Hacienda del primer Gobierno Zapatero, se ha convertido ahora desde la calle Alcalá en la voz incómoda que pone en cuestión la versión oficial de la crisis que no es crisis, el profeta que señala las reformas pendientes. La versión oficial asegura que el superávit del 2,2 por ciento del PIB es "un logro histórico en la etapa democrática", así lo ha presentado Solbes en el Congreso. Mafo, en su discurso el 17 de junio ante el Consejo del Gobierno del Banco de España, corrige: "los buenos resultados fiscales de los últimos años contienen un componente cíclico, difícil de estimar pero que puede ser de magnitud elevada, sobre todo si se tiene en cuenta el fuerte impacto positivo que el dinamismo inmobiliario de la última década generó sobre los ingresos positivos". Traducido: menos flores, que el superávit es mérito del boom de la construcción y que, muerto el perro, se acabó la rabia.

Versión oficial: la subida de la inflación no es cosa nuestra, la culpa es del petróleo a 140 dólares el barril y de la subida internacional del precio de los alimentos. Versión de Mafo: "Todo esto no debe llevarnos a considerar esta evolución de la inflación como algo inevitable y fuera del ámbito de la influencia de las autoridades. Que el diferencial de precios de España con la UEM se mantenga de forma persistente alrededor de un punto porcentual es algo que exige desde hace tiempo una corrección" (intervención ante el Consejo de Gobierno del Banco de España). Versión oficial: estamos tomando iniciativas, "te van a dar en tu nómina 200 euros más. Por primera vez, un Gobierno hace eso" (Zapatero en El País, entrevista del 29 de junio). Crítica de Mafo: "Debe evitarse la aplicación de políticas discrecionales que comprometan los logros cosechados en materia de estabilidad y puedan agotar el margen de maniobra" (comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del 24 de junio).

¿Soluciones para hacer frente a la cara más dolorosa de la crisis? ¿Soluciones para hacer frente al paro? Posición del Gobierno: el mercado laboral ni se toca. Recomendación de Mafo: "Resulta apremiante reforzar los incentivos a la búsqueda activa de un puesto de trabajo y facilitar la movilidad tanto geográfica como sectorial a través de las reformas pertinentes" (en el Congreso). "En todo caso, las medidas que se adopten en el mercado de trabajo deben encuadrarse dentro de un conjunto de actuaciones más generales que eliminen las trabas que puedan entorpecer la creación de empresas que deberán generar nueva actividad en los sectores en expansión" (ante el Consejo de Gobierno del Banco de España).

Dicho de otro modo, el Gobierno tiene que eliminar las dificultades que se encuentran muchas empresas en los campos en los que se genera más valor y romper la segmentación en el mercado laboral que deja a algunos superprotegidos y otros a la intemperie. Muchos de los inmigrantes y de los jóvenes que pierden su empleo o que tienen dificultades para encontrarlo no tienen memoria de cómo es una España con paro. Habrá que cambiar muchos hábitos, habrá que crear mucha empresa, como dice Mafo, allí donde más crecemos.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 4
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2