Razones de amistad y alianzas estratégicas

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
3 septiembre 2008
La guerra entre comunistas y derechistas ya terminó, las relaciones hegemónicas con EEUU no han beneficiado a los hondureños. Si tenemos que girar hacia alternativas que nos convengan, debemos hacerlo. Fue la justificación del presidente Zelaya para suscribir con Chávez la incorporación de Honduras al Alba. Agregó que la ayuda de Chávez estará por el orden de 400 millones de dólares, el doble de lo que recibe el país del Banco Mundial y de los programas de cooperación norteamericana.

En Santo Domingo se reunió el Grupo de Trabajo de Petrocaribe y PDVSA ofreció 326 millones de dólares para financiar un gasoducto entre República Dominicana y Haití. El satélite Simón Bolívar, construido por China, a un costo de 400 millones de dólares, proveerá telefonía rural a los países del Alba. China y Venezuela tienen un fondo monetario de 6.000 millones de dólares para proyectos de desarrollo energético y agropecuario en el subcontinente. El fondo con Irán, de 2.000 millones de dólares, tiene más de un año en ejecución. El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, comenzó su primera jornada de gobierno firmando acuerdos de cooperación con Chávez, quien le ofreció "todo el petróleo que Paraguay necesite". El embajador de Venezuela en Montevideo anunció que Chávez visitará pronto Uruguay para firmar nuevos acuerdos de cooperación energética y presidir la reinauguración de centros hospitalarios refaccionados con aporte venezolano. El presidente Correa visitó a Chávez para firmar pactos energéticos "que impulsen la integración revolucionaria". La participación de Petroecuador en la Faja del Orinoco es un hecho, expresó Correa al firmar un acuerdo sobre explotación conjunta de un bloque de la Faja. Según la prensa de Quito, el bloque asignado tiene una estimación de 20.000 millones de barriles de crudo pesado, que podrán ser explotados por un consorcio de empresas de Ecuador, Chile y Venezuela. En el acto de la firma Chávez dijo: "la revolución está en marcha, no nos dejemos frenar por los que piden calma". En Sao Paulo, PDVSA negocia con la Asociación Brasileña de la Industria de Maquinarias el suministro de equipos que le abre al Brasil un mercado de 10.000 millones de dólares. En Miraflores, Chávez firmó con empresarios argentinos numerosos contratos para la "instalación de 209 plantas industriales socialistas", con un fondo inicial de mil millones de dólares. "Venezuela se ofrece -dijo Chávez- como plataforma para el avance de la industria argentina hacia el Caribe y Centroamérica".

En Alo Presidente informó de que este domingo viajará a Suráfrica para preparar la Cumbre África Suramérica que se reunirá en Caracas a finales de año. En Pretoria, según fuentes oficiales, el diálogo con el Gobierno incluye la industria del armamento. Respecto al próximo viaje a China, señaló que uno de los objetivos será comprar aviones de combate. Chávez igualmente anunció que la adquisición de armamento será tema de su próximo viaje a Rusia, "nuestro aliado estratégico". Chávez fue  el primer gobernante occidental en pronunciarse sobre el conflicto Rusia-Georgia: "Apoyamos  la posición digna de Rusia, ésta defiende sus intereses, haríamos lo mismo. La Rusia de hoy no es la de Boris Yeltsin ni la de la Perestroika… ¿Qué importa la OTAN? Rusia tiene razón". Según AP, los servicios de inteligencia israelíes están convencidos de que la alianza estratégica entre Venezuela e Irán ha dado lugar a un número creciente de células operacionales de Hezbolá en territorio venezolano. Arthur Herman escribe en The Wall Street Journal: "El término ‘eje' se ha utilizado demasiado estos últimos años y en contextos engañosos. Pero Rusia, Irán y Venezuela están actuando como lo hicieron Japón, Italia y Alemania en los años 30, cuando cada uno se aprovechó de los movimientos expansionistas del otro para ampliar su propio poder a expensas de la democracia liberal, llevando al mundo al borde de la guerra".

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0