Randy Newman, contra los mitos

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
8 septiembre 2008
El sonido Dixieland (piano, bateria, contrabajo, clarinete...) atraviesa Harps and Angels, último trabajo de Randy Newman (Los Angeles, 1943) tras once años de silencio. Momentos de blues y baladas, recitadas y cantadas por la voz quejumbrosa y comprometida con el texto de este compositor y pianista que siempre estuvo a las puertas del éxito, sin lograrlo, en el ámbito de las estrellas del rock. Nadie es profeta en su tierra.

En este álbum sobresalen influencias musicales de los artistas callejeros de Nueva Orleáns, donde Newman vivió buena parte de su niñez, y también estructuras musicales propias de bandas sonoras para el cine. No en vano, Newman sí ha triunfado componiendo temas, entre otros para películas como Ragtime, Toy Story 2, Monstruos S.A., Cars.

Me atrae este disco por la voz personal de Newman, principalmente, y su interpretación al piano, que me recuerdan a glorias negras del rythm and blues.

Dicen que sus letras son irónicas, aunque mi conocimiento de inglés no da para certificar este punto. Como otros rockers, Newman se apunta al carro de la crítica a la administración Bush (o todos los músicos están en contra o en España nos cuentan sólo una parte).

En declaraciones a El Mundo por la presentación de Harps and Angels, reconoce su fragilidad, ya que hubiera sucumbido a las drogas si le hubieran gustado, como ha ocurrido con muchos artistas a los que les llega el éxito de jóvenes. El precio del triunfo en la farándula es la autodestrucción y los que sobreviven se convierten en "gilipollas", apunta, y  pierden la "pureza" juvenil de los comienzos. Newman rompe la interesada aureola cuasi mística a los caídos del star system por los excesos de alcohol y drogas, y profundiza en la debilidad humana sin tapujos y falsos mitos. En fin, una crítica pertinente y necesaria entre tanta mitomanía orquestada.

Noticias relacionadas

Fallece James Watson, codescubridor de la estructura molecular del ADN
Cultura · Nicolás Jouve de la Barrera | 0
El pasado 6 de noviembre ha fallecido James Watson (1928-2025) , uno de los descubridores, junto con su colega Francis Crick, de la estructura tridimensional del ADN. Se fue quien tanto contribuyó al conocimiento de la belleza del mundo natural en palabras del autor de este artículo sobre el...
14 noviembre 2025 | Me gusta 2
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2