Randy Newman, contra los mitos

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
8 septiembre 2008
El sonido Dixieland (piano, bateria, contrabajo, clarinete...) atraviesa Harps and Angels, último trabajo de Randy Newman (Los Angeles, 1943) tras once años de silencio. Momentos de blues y baladas, recitadas y cantadas por la voz quejumbrosa y comprometida con el texto de este compositor y pianista que siempre estuvo a las puertas del éxito, sin lograrlo, en el ámbito de las estrellas del rock. Nadie es profeta en su tierra.

En este álbum sobresalen influencias musicales de los artistas callejeros de Nueva Orleáns, donde Newman vivió buena parte de su niñez, y también estructuras musicales propias de bandas sonoras para el cine. No en vano, Newman sí ha triunfado componiendo temas, entre otros para películas como Ragtime, Toy Story 2, Monstruos S.A., Cars.

Me atrae este disco por la voz personal de Newman, principalmente, y su interpretación al piano, que me recuerdan a glorias negras del rythm and blues.

Dicen que sus letras son irónicas, aunque mi conocimiento de inglés no da para certificar este punto. Como otros rockers, Newman se apunta al carro de la crítica a la administración Bush (o todos los músicos están en contra o en España nos cuentan sólo una parte).

En declaraciones a El Mundo por la presentación de Harps and Angels, reconoce su fragilidad, ya que hubiera sucumbido a las drogas si le hubieran gustado, como ha ocurrido con muchos artistas a los que les llega el éxito de jóvenes. El precio del triunfo en la farándula es la autodestrucción y los que sobreviven se convierten en "gilipollas", apunta, y  pierden la "pureza" juvenil de los comienzos. Newman rompe la interesada aureola cuasi mística a los caídos del star system por los excesos de alcohol y drogas, y profundiza en la debilidad humana sin tapujos y falsos mitos. En fin, una crítica pertinente y necesaria entre tanta mitomanía orquestada.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3