Rajoy reescribe en una tarde de membrillo

España · Fernando de Haro
Me gusta 837
26 octubre 2016
La música sonaba como siempre. El mismo tono tedioso de un Rajoy que a base de ser previsible ha conseguido enfriar cualquier pasión. Solo la conciencia del deber ciudadano, (por-fin-estamos-ante-el-discurso-de-investidura-que-nos-hará-tener-Gobierno), permitía no apagar el televisor y pasearse por la tarde de Madrid, tarde regada por las últimas lluvias y todavía con un otoño dulce bajo los leones de la Carrera de San Jerónimo. La letra sí era distinta.

La música sonaba como siempre. El mismo tono tedioso de un Rajoy que a base de ser previsible ha conseguido enfriar cualquier pasión. Solo la conciencia del deber ciudadano, (por-fin-estamos-ante-el-discurso-de-investidura-que-nos-hará-tener-Gobierno), permitía no apagar el televisor y pasearse por la tarde de Madrid, tarde regada por las últimas lluvias y todavía con un otoño dulce bajo los leones de la Carrera de San Jerónimo. La letra sí era distinta.

Los versos de Mariano siguieron siendo de rima economicista (volvió a reivindicar su excelente gestión en este campo), pero la insistencia en el diálogo, la renuncia al tacticismo y los pactos anunciados eran nuevos. Pidió apoyo a cambio de una legislatura duradera que no lo será. El anuncio de un Pacto de Educación en un plazo de seis meses supone, de facto, que el PP está dispuesto a revisar la aplicación de la LOMCE. La reforma del ministro Wert, el ministro fugado, fue una mala reforma y el tiempo la empeora. Ese compromiso de suspender la aplicación ya estaba en el pacto del PP con Ciudadanos del pasado mes de agosto. El ministro en funciones Íñigo Méndez de Vigo ha hablado del asunto con los responsables de la formación naranja en los últimos días. Rajoy tuvo el tino de asegurar que todo lo pactado con Ciudadanos sigue vigente y de agradecerlo. El anuncio de una convocatoria de la Conferencia de Presidentes en el Senado, para empezar a hablar de la reforma del sistema de financiación autonómica, fue un guiño al PSOE. El cambio es urgente y Moncloa va a contar con los presidentes socialistas, que han estado asfixiados, como el resto de presidentes, por un sistema obsoleto y por la prórroga del presupuesto.

En una bonita tarde de otoño, mientras la luz se hacía de membrillo en la Carrera de San Jerónimo, Rajoy habló de humildad, de falibilidad, de unidad y de la oportunidad que supone el diálogo. Acabó refiriéndose a la tentación de convocar unas nuevas elecciones para que el PP obtenga más apoyos y la rechazó con severidad. Pablo Iglesias se lanzó a los micrófonos para denunciar una Triple Alianza entre PP, PSOE y Ciudadanos. Más quisiéramos.

Noticias relacionadas

Lluvia, tristeza y grandeza
España · Carmen Martínez | 0
La lluvia de estos días provoca tristeza que es la nostalgia de algo que está ausente. Sin embargo, la tristeza puede ser signo de la grandeza humana....
17 marzo 2025 | Me gusta 0
Las trampas del otro Trump: Ahora la inmigración
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Si la ley sale adelante, la Generalitat asumirá la administración y la supervisión en “inmigración” lo que podría producir una disfuncionalidad o desequilibrio en buena parte del espacio Schengen. ...
13 marzo 2025 | Me gusta 0
Mazón, la mejor carta de Sánchez
España · Carmen Martínez | 0
La ministra Pilar Alegría faltó el respeto a nuestra inteligencia cuando quiso vendernos que es como si el Gobierno nos estuviera pagando parte de la hipoteca y que los malvados del PP fastidiaban a los ciudadanos porque no querían aceptar el regalo....
4 marzo 2025 | Me gusta 1