`Rajoy ganó el debate`

Páginas Digital entrevista al director de Información y Contenidos de Servimedia en relación con el debate sobre el Estado de la Nación.
¿Cómo viste la intervención de Rajoy?
El discurso de Rajoy sacó a relucir cuál es la estrategia a la que confía su reelección en las próximas elecciones generales. Se lo va a jugar todo a la recuperación de la economía y a que el empleo ofrezca datos positivos de consideración antes de otoño de 2015. Las referencias al paro y al objetivo prioritario de reducirlo fueron constantes. Además, el gran anuncio del Debate fue la tarifa plana de 100 euros para nuevos contratos indefinidos. Se sacó un conejo de la chistera al estilo de Zapatero en 2007 con el cheque bebé y eso fue suficiente para anular a Rubalcaba. Más allá de la economía, habló de la corrupción que hace un año parecía un tabú para recordar las medidas adoptadas tras el caso Bárcenas y recordar que ha cumplido lo prometido. También dejó un mensaje rotundo contra el proceso independentista de Cataluña. Ni el terrorismo de ETA ni la reforma del aborto ni el problema de la inmigración salieron inicialmente.
¿Por qué quiso evitar la cuestión del aborto?
Es evidente que la reforma del aborto ha creado un problema interno en el Partido Popular y se ha convertido en un asunto incómodo para Rajoy. Por eso lo ha relegado de sus intervenciones públicas en los dos últimos meses y por eso evitó hablar del asunto en el Debate. Fue totalmente premeditado, consciente de que el PP pierde algunos votos por esta cuestión y sobre todo le genera un lío interno con sus barones. Lo inteligente era no hablar del aborto, aunque por esa regla de tres no tiene mucho sentido que presentara el anteproyecto de ley justo antes de acabar el año 2013.
¿Rubalcaba intentó convencer sólo a los suyos?
El líder de la oposición buscó ganarse a su bancada con un discurso ideológico, que en el PP han tachado de mitin. Pero fue un mitin parecido al que Rajoy soltaba cuando estaba fuera del Gobierno. Lejos del poder hace frío y se carece de datos con los que vestir un discurso de política general de estas características. Frente al presidente del Gobierno que se presenta como un estadista, es habitual que el líder de la oposición pretenda presentarse como el político cercano a la calle y preocupado por los problemas de los ciudadanos. Al PSOE le encantó esa estrategia de Rubalcaba pero la realidad es que no cuajó fuera del Hemiciclo porque la credibilidad del líder socialista está por los suelos. Tiene amarrada a sus pies la herencia de Zapatero y no encuentra la manera de desprenderse de ella.
¿Quien ganó el debate?
Es evidente que el Debate lo ganó Rajoy, pero no constituye una sorpresa. El Debate sobre la Nación siempre lo gana el presidente del Gobierno y, en el peor de los casos, lo empata. Rajoy llegó en 2013 a este Debate en una situación catastrófica por el escándalo de Bárcenas y sin embargo sobrevivió a los durísimos ataques de la oposición. Esta vez, lo tenía mucho más fácil con algunos datos económicos que empiezan a generar esperanza y con medidas estrellas como la supresión del IRPF para los que ganen menos de 12.000 euros al año o la tarifa plana en la Seguridad Social para contratos indefinidos. Rajoy ganó el Debate apenas sin esforzarse y la mejor prueba es que se guardó en la recámara algunas de las balas que llevaba preparadas para disparar contra Rubalcaba. Salió con la sensación de que en frente no había tenido el rival que esperaba pero, sobre todo, se le notó confiado y seguro de sí mismo desde el primer minuto.
Pablo A. Iglesias es director de Información y Contenidos de Servimedia
@PabloAIglesias