Racionadas el agua y la luz

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
3 noviembre 2009
Hay crisis en el sector eléctrico y confrontamos escasez de agua, manifestó Chávez. Responsabilizó de tal situación a los gobiernos anteriores y decidió racionar el consumo, tanto de electricidad como de agua. "Hay que disminuir el consumo", afirmó. Como ejemplo señaló su propio caso: "sólo utilizo tres minutos para ducharme".

Aconsejó tener un tobo de agua en el baño y utilizar totumas (pequeños envases de origen vegetal) para reducir el consumo. Dio instrucciones de frenar el descenso del Guri, gigantesco embalse que aporta el 70% de la energía, "para evitar un colapso". Se quejó de la falta de mantenimiento a las líneas de trasmisión que van desde el sistema hidroeléctrico de Guayana hacia el resto del país y del retraso en programas de energía térmica. Ofreció enfrentar la crisis y un plan estratégico. "Ya estamos haciendo los decretos". Designó un nuevo ministro que tendrá la responsabilidad de enfrentar la situación. "Se trata de un camarada en quien tengo gran confianza, me visitaba cuando yo estaba preso en Yare". 

Es la más grave crisis de electricidad en la historia del país, opinan los expertos, y no se resolverá con decretos y planes improvisados, pues la causa fundamental es la escasa inversión y la politización del sector durante los últimos 10 años. Las obras hidráulicas y termoeléctricas construidas por los gobiernos anteriores han sido descuidadas, carecen de mantenimiento, y de la gerencia fueron despedidos los ingenieros  especializados que las manejaban, para colocar a militantes del partido oficial y militares, cuya virtud, como en el caso del nuevo ministro, es que visitaban a Chávez cuando estuvo preso.

La crisis afecta a todo el país, y el severo racionamiento de electricidad y agua acordado simplemente la reconoce como hecho cotidiano. En los medios hay información diaria sobre "apagones" que se prolongan durante horas y ciudades en las que el servicio de agua deja de funcionar por varios días. La circunstancia de que Chávez haya abordado la crisis, ofrezca explicaciones y formule promesas tiene que ver  con el dato que revelan las encuestas. Persiste la inseguridad, la inflación y el desempleo, pero aparecen como nuevos problemas fallas de electricidad y del suministro de agua, convertidos ahora en insoportable forma de vida de todas las clases sociales.

Los efectos políticos parecen inquietar a Chávez, pues cada vez que habla ofrece las más peregrinas explicaciones, aparentemente con menguado resultado. Los números revelan no sólo el incremento de la percepción negativa sobre la situación del país, sino desconfianza de todos los estratos sociales en el jefe del Estado. Según la encuestadora Datanalisis, los estratos D y E, de los cuales ha sido dueño durante años, le dan la espalda. El 61% de la clase D y el 53% de la clase E tienen una percepción negativa. En cuanto a simpatías, la caída es brutal, pues apenas el 21% se autodefine como Gobierno y apenas el 19% se identifica como militante del partido oficial. Estamos frente al problema mas peligroso que se le ha presentado a Chávez, pues tiene efecto en el mundo militar.

La oficialidad que lo mantiene en el poder no es víctima del desempleo ni de la inseguridad. Usan automóviles blindados, tienen escoltas y sus casas vigiladas por soldados. Tampoco de la inflación, pues son usufructuarios de la escandalosa corrupción del régimen y desempeñan cargos con presupuestos no sometidos a control. La crisis del agua y de la electricidad son problemas que les causan personalmente y a sus familias el mismo malestar que a toda la sociedad. A ello atribuyen  los acuartelamientos y cambios en los mandos medios que se han venido produciendo, y la reaparición de rumores sobre reclamos a la gestión gubernamental en el mundo castrense.

Noticias relacionadas

El trono y el altar
Mundo · Concepción Díaz | 1
Hace algunas semanas en El Confidencial se ha publicado una noticia acerca de la disminución considerable del número de vocaciones al sacerdocio como también del número de personas que asisten a la misa dominical en la otrora católica Polonia. ...
13 agosto 2025 | Me gusta 4
La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0