En Colombia

¿Quién es el secuestrado?

Mundo · CL Colombia
Me gusta 0
3 noviembre 2008
Ante uno de los últimos hechos ocurridos en Colombia, la fuga del político Óscar Tulio Lizcano (secuestrado por las FARC desde hace 8 años) y la deserción del guerrillero Wilson Bueno alias "Isaza", comandante guerrillero que lo custodiaba, cabe preguntarse: ¿a fin de cuentas, quién era el secuestrado?

Las razones que movieron a "Isaza" a buscar la libertad fueron el afecto a su novia, guerrillera desmovilizada desde hace cuatro meses, y la relación que había establecido con su secuestrado. "Isaza" sabía que si no sacaba a Lizcano de la selva, ambos morirían. Lizcano pide garantías al Gobierno para su secuestrador, porque reconoce que sin él no habría salido vivo de donde estaba. Estos hechos han significado también la liberación para "Isaza".

Ésta es la situación de muchos de los combatientes al margen de la ley, el adoctrinamiento que reciben por muchos años logra anestesiar el afecto a sí mismos, secuestrar sus deseos, pero no puede matar el corazón.

"Si falta el afecto hacia nosotros mismos, si no tenemos ni siquiera una pizca de este afecto, es como si faltase el terreno sobre el cual construir… Los padres, la patria, la tierra natal o el Misterio que hace las cosas, Dios, no se vuelven familiares a no ser que se perciban -en cierto sentido- como parte de uno mismo, como constitutivo de uno mismo" (Hombres sin patria, de Luigi Giussani). 

La salida a una situación tan compleja como la de Colombia no se encuentra a través de la resolución de las diferencias ideológicas, nuestro destino como nación se juega en mantener en nuestro pueblo un corazón que conserve este amor a sí mismo, apoyando cualquier iniciativa que recupere el valor fundamental que tiene el ser humano, apostando sobre la libertad.

No se puede secuestrar el corazón, ni matar los deseos de vivir, de ser felices, de ser libres, de bienestar y paz que en él se encuentra.

El camino para acabar el conflicto armado en Colombia es respetar la vida y defender estos deseos.

Noticias relacionadas

Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0