¿Quién defiende lo humano?

Cultura · Roberto de la Cruz
Me gusta 0
16 enero 2009
Quienes promueven la campaña a favor del ateísmo no sólo quieren negar la fe. Como diría Chesterton, su causa es lo opuesto de una verdad grabada en el subconsciente del alma: la conciencia de que existe un significado y una dirección en el mundo que contemplamos.

Dicen los promotores de la empresa que todo el mundo quiere ver un autobús ateo en su pueblo. No es precisamente el que hayan pagado por contratar la publicidad en los autobuses lo preocupante. Aunque no lo crean, hay una falta de amor por su propia humanidad y por la de quienes por las calles de Barcelona y de Madrid contemplan los autobuses que lucen su propaganda. ¿Se puede gustar verdaderamente de la vida asistiendo diariamente a la ausencia del significado de que habla Chesterton? ¿Cómo no registrar una huella de tristeza, un rastro de nostalgia ante esa insuficiencia?

¿Qué pretenden entonces los organizadores? Afirman que la gente tenía ganas de hablar de ateísmo, ya fuera a favor o en contra. Sinceramente, no creo que si preguntásemos en la calle encontrásemos una demanda de ese tipo. Es más, no saben responder cuando se les pregunta por qué es incompatible creer y pasarlo bien.

Hace pocos días, el Papa Benedicto XVI retomaba el argumento de la urgencia educativa. Ante el debilitamiento -especialmente entre los jóvenes, añadía- de los significados que abren a la esperanza y dan sentido al vivir, animaba a implicarse con ellos en iniciativas en las que puedan proyectar con confianza su futuro.

¿Reconocen quienes animan a disfrutar de la vida el hastío que provocan "los deseos efímeros y las esperanzas no duraderas" en las que desgraciadamente viven -vivimos- instalados los jóvenes y los no tan jóvenes? ¿A qué se refieren cuando hablan de disfrutar?

El testimonio de la presencia de Dios en la vida de los hombres, el poder contemplar los hechos, los milagros cotidianos que Él suscita son la respuesta más oportuna a la campaña. Puede convertirse en una oportunidad, no para la reactividad sino para mostrar a los que la promueven las razones de nuestra fe.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3