¿Quién creía en la huelga?

España · Carmen Mira
Me gusta 0
14 noviembre 2012
Esta mañana se diluye a una velocidad devértigo el efecto de la huelga general. Los tertulianos se entretienen un ratocon análisis previsibles, tienen que ganarse los 200 euros de rigor. Pero amedida que avance la mañana el 14-N se va convirtiendo de forma rápida en algodel pasado. Dentro de unos días empezará a estar olvidado. No puede ser de otromodo. Las huelgas generales no son ya lo que eran. 

Los gobiernos no pierden legitimidad, nohay reformas laborales ni de pensiones que paralizar. Sólo la petición genéricade un referéndum que hasta los convocantes saben que no se va a celebrar. Esuna especie de cita rutinaria, una obligación que los sindicatos mayoritariostienen que cumplir como si fueran funcionarios de la protesta. Y no les va malpara ser la segunda huelga general en menos de un año. A pesar de que a casitodo el mundo le importaba poco la convocatoria, a pesar de que para expresarel cabreo el español prefiere los canales de la acracia, se ha cumplido con laliturgia.

El consumo eléctrico descendió más de un12 por ciento; en los colegios, por el miedo y por si acaso, hubo unseguimiento de casi un 20 por ciento. Y el transporte de las grandes ciudades, dondees más fácil intervenir, también hizo que la jornada resultara molesta. Lospiquetes hicieron bien su trabajo y había, sorprendentemente, bastantescomercios con la persiana a mitad por si llegaba algún "informador" sindical.Lo dicho, que todavía las centrales mayoritarias tienen capacidad para creartensión, aunque sólo sea unas horas. Pero lo peor es que hasta en la protestahabía un aire de cinismo, de cansancio, deyo-estoy-aquí-con-el-pito-y-la-pancarta-porque-es-mi-trabajo-que-para-eso-soy-liberado.Hasta los que quieren parar el país parecen no estar convencidos. Y eso es lograve. Una se pregunta si queda alguien que crea en lo que hace. 

Noticias relacionadas

De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1
El otro es la barbarie
España · Concepción Díaz | 0
El PP ha decidido ponerse de parte de Israel no porque defienda lo que hace sino por oposición a Sánchez. Algún importante barón conservador ha alzado la voz frente a este cierre de filas....
5 octubre 2025 | Me gusta 2