¿Quién creía en la huelga?

España · Carmen Mira
Me gusta 0
14 noviembre 2012
Esta mañana se diluye a una velocidad devértigo el efecto de la huelga general. Los tertulianos se entretienen un ratocon análisis previsibles, tienen que ganarse los 200 euros de rigor. Pero amedida que avance la mañana el 14-N se va convirtiendo de forma rápida en algodel pasado. Dentro de unos días empezará a estar olvidado. No puede ser de otromodo. Las huelgas generales no son ya lo que eran. 

Los gobiernos no pierden legitimidad, nohay reformas laborales ni de pensiones que paralizar. Sólo la petición genéricade un referéndum que hasta los convocantes saben que no se va a celebrar. Esuna especie de cita rutinaria, una obligación que los sindicatos mayoritariostienen que cumplir como si fueran funcionarios de la protesta. Y no les va malpara ser la segunda huelga general en menos de un año. A pesar de que a casitodo el mundo le importaba poco la convocatoria, a pesar de que para expresarel cabreo el español prefiere los canales de la acracia, se ha cumplido con laliturgia.

El consumo eléctrico descendió más de un12 por ciento; en los colegios, por el miedo y por si acaso, hubo unseguimiento de casi un 20 por ciento. Y el transporte de las grandes ciudades, dondees más fácil intervenir, también hizo que la jornada resultara molesta. Lospiquetes hicieron bien su trabajo y había, sorprendentemente, bastantescomercios con la persiana a mitad por si llegaba algún "informador" sindical.Lo dicho, que todavía las centrales mayoritarias tienen capacidad para creartensión, aunque sólo sea unas horas. Pero lo peor es que hasta en la protestahabía un aire de cinismo, de cansancio, deyo-estoy-aquí-con-el-pito-y-la-pancarta-porque-es-mi-trabajo-que-para-eso-soy-liberado.Hasta los que quieren parar el país parecen no estar convencidos. Y eso es lograve. Una se pregunta si queda alguien que crea en lo que hace. 

Noticias relacionadas

Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 1
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1