¿Qué votar el 25-N?

España · P.D.
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
22 noviembre 2012
A lo largo de las últimas semanas www.paginasdigital.es ha publicado varios artículos en los que ha ofrecido diferentes puntos de vista sobre el significado de las elecciones catalanas que se celebran este domingo. Se han aportado datos económicos, históricos, políticos y morales. No son unas elecciones normales. Tienen algo de plebiscito. Así las planteó Artur Mas, que ha pedido una amplia mayoría absoluta para iniciar un proceso de independencia.

Hay un gran debate por delante sobre nuestro modelo territorial, sobre la forma que hay que dar a Cataluña en España y sobre el modelo de financiación. Desde estas páginas se ha defendido la necesidad de iniciar una conversación sosegada sobre cómo resolver las necesidades de la nación catalana (¿por qué no usar ese término?). Pero esa conversación depende, en este momento, de los resultados del próximo domingo. No es lo mismo empezar a hablar después de que un proyecto secesionista, más o menos preciso, haya tenido un amplio respaldo a hacerlo si Mas obtiene un resultado similar al de hace dos años, lo que supondría un evidente fracaso.

Es un bien que Cataluña siga estando en España y que España pueda seguir contando con los catalanes. ¿Con qué voto se preserva ese bien? El PP, Ciudadanos, Unió y el PSC se han mostrado claramente partidarios de una Cataluña española. Los socialistas, por desgracia, no se han rehecho del tortuoso experimento del tripartito. No hay motivos para desechar, a priori, su propuesta de federalismo asimétrico. Habría que concretar muchas cosas. Pero el PSC es en este momento una fuerza sin rumbo, confusa. No ha resuelto el debate interno entre catalanistas y constitucionalistas. Ciudadanos sí tiene un proyecto claro. Pero en el caso de este partido hay que tener en cuenta los criterios del voto útil, dado su carácter de formación minoritaria. Votar a partidos pequeños no es muy rentable.

Si hubiera la posibilidad de votar sólo a Unió sería una buena opción. Es una formación que entiende el valor de la familia, de la sociedad civil y de la subsidiariedad. No está por la ruptura. Pero Unió, como todo el mundo sabe, concurre con Convergencia y es, en cierto modo, rehén de su socio.

Hay quien ha argumentado la conveniencia de votar a CiU para suavizar el independentismo. El razonamiento es el siguiente: si CiU no tiene mayoría absoluta se echará en manos de Ezquerra y entonces todo será peor. Es un modo de confundir al pirómano con el bombero. Y ahora de lo que se trata es de apagar el fuego. 

Noticias relacionadas

La aprobación de esta amnistía va a crear un clima conflictivo
Entrevistas · Juan Carlos Hernández
Conversamos el ex Consejero de Trabajo, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitad que desde Cataluña percibe que el PSC se mueve hacía una “izquierdización” independentista. La amnistía puede traer un auténtico tumulto social advierte Teixido....
7 diciembre 2023 | Me gusta 0
Drake y la Constitución española
España · Juan A. Pérez Morala
Cuando Sánchez en su reciente investidura, llamó a construir “un muro contra la derecha retrógrada del PP y VOX”, resonaron aquellos bronces republicanos y retrocedimos décadas en la paz político-social....
4 diciembre 2023 | Me gusta 1
Carta a Puigvert
España · Carta firmada
En relación a la carta de Antoni Puigvert "Carta de un catalán a Fernando de Haro" que ha publicado Páginas Digital, un grupo de amigos catalanes nos hemos reunido para poner por escrito nuestros puntos de vista sobre algunos de los comentarios en ella expresados....
30 noviembre 2023 | Me gusta 3