¿Qué tienen que ver Kaká y Ronaldo con Europa?

Mundo · Mario Mauro, vicepresidente del Parlamento Europeo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
15 junio 2009
Kaká y Cristiano Ronaldo, al Real Madrid por 166 millones de euros. Es la noticia de la que todos discutimos en los últimos días. Mucho más que de la nueva legislatura que se abre en el Parlamento Europeo. Durante la campaña electoral que acaba de terminar he intentado convencer a los votantes del peso que tiene Europa en la vida cotidiana de cada uno de ellos. El deporte en general, pero especialmente el fútbol, que es el más popular, tiene una gran influencia en la opinión pública de toda Europa. Si el debate sobre Europa fuera sólo la mitad de intenso de lo que lo es el debate sobre  el deporte, habríamos colmado el enorme déficit de democracia que sufrimos.

¿Pero qué hace Europa y qué puede hacer por el deporte?  ¿Por qué, aunque España es el país más afectado por la crisis económica (más del 18% de desempleo), un club puede permitirse el lujo de gastar más de 150 millones de euros en pocos días? ¿Cómo puede intervenir para que prevalezcan los valores positivos del deporte, la belleza de la competición, la victoria obtenida a través del trabajo, el talento y la pasión?

La Comisión Europea adoptó en 2007 su primera iniciativa global en el ámbito del deporte. El objetivo del Libro Blanco es proporcionar una orientación estratégica sobre su  papel en la Unión Europea. Se reconoce la importancia económica y social del deporte. El Libro Blanco es el resultado de amplias consultas con las organizaciones deportivas, tales como los comités olímpicos y las federaciones deportivas, así como con los Estados miembros y otras partes interesadas.

Hoy vivimos en una época en que necesitamos un drástico cambio de rumbo en la política europea para el deporte. Es urgente un esfuerzo constante en el mismo sentido del Tratado de Lisboa, que esperamos sea aprobado a finales de 2009. Tiene una verdadera dimensión europea en el deporte. Nuevas disposiciones permitirán a la UE apoyar, coordinar e integrar las acciones de los Estados miembros, el fomento de la neutralidad, la apertura en las competiciones y la cooperación entre los organismos deportivos. Asimismo permitirá proteger la integridad física y moral de los deportistas, especialmente de los jóvenes.

Pero el verdadero cambio de rumbo se producirá cuando se reconozcan en profundidad los principios de autonomía y de especificidad del deporte. En otras palabras, necesitamos excepciones restrictivas al principio de la libre circulación de trabajadores en el deporte, lo que permitiría una mayor protección de las canteras y disminuiría los gastos de gestión.

El deporte es una esfera de la actividad humana que  interesa de un modo particular a los ciudadanos de la Unión Europea y tiene un enorme potencial para unir y llegar a todos, independientemente de cuál sea su edad o condición social. Durante demasiado tiempo el deporte ha estado confinado en el mundo del ocio, fuera de toda realidad y de la vida.

Reconocer el papel fundamental del deporte en la sociedad, especialmente en esta etapa en la que Europa debe acercarse a los ciudadanos y abordar las cuestiones que les afectan, es dar importancia a la Unión que todos queremos: una realidad positiva que acompañe a los ciudadanos a perseguir sus deseos de felicidad y, por tanto, de libertad.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0