¿Qué podemos aprender de Steve Jobs?
|
11 octubre 2011
¿Qué podemos aprender de Steve Jobs? La capacidad de superar el formalismo, sometiéndolo a la crítica de lo que es verdaderamente necesario, es algo claro y neto que podemos aprender. También hay mucho que aprender del modo en el que Jobs hacía frente a los fracasos. A los 30 años le despidieron de Apple y tuvo que comenzar de nuevo, aprenderlo todo otra vez. Explicaba que eso le hizo más creativo, más fecundo. Jobs estaba convencido de que sólo se hace bien lo que se ama.Hablaba abiertamente del vínculo entre el amor y el trabajo, algo que a veces se olvida con frecuencia: demasiado a menudo lo soportamos como una terrible carga. También hablaba abiertamente de la muerte, fenómeno que en nuestra cultura se ha convertido en un tabú. Decía que ante la muerte te das cuenta de que "no hay ninguna razón para no seguir a tu corazón". Un corazón, podemos añadir, que siempre está marcado por el deseo de eternidad. Es así que podemos aprender mucho más que lo que dan de sí los aparatos de Apple.
Noticias relacionadas
El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 |
Vadia, “El mago del Kremlin”
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 |
Chesterton o la esgrima del sentido común
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 |