¡Qué monstruosidad! ¡Qué repugnancia!

Cultura · Remedios Falaguera
Me gusta 0
16 marzo 2008
Leo con estupor que el 016, servicio de información telefónica para las víctimas de violencia domestica, ha recibido 142.426 llamadas en tan sólo seis meses. Es decir, una media de 791 llamadas diarias. Es más, sin pretender restar méritos a esta iniciativa, me preocupa, y mucho, la satisfacción que evidencian las declaraciones de la delegada especial del Gobierno contra la Violencia de Género, Encarnación Orozco, cuando afirma que "una mujer informada es una mujer protegida".

Leo con estupor que el 016, servicio de información telefónica para las víctimas de violencia domestica, ha recibido 142.426 llamadas en tan sólo seis meses. Es decir, una media de 791 llamadas diarias.

Es más, sin pretender restar méritos a esta iniciativa, me preocupa, y mucho, la satisfacción que evidencian las declaraciones de la delegada especial del Gobierno contra la Violencia de Género, Encarnación Orozco, cuando afirma que "una mujer informada es una mujer protegida". A lo que añade: "el 016 no es sólo un teléfono de atención, información y asesoramiento a las mujeres que padecen este fenómeno violento, sino que está cargado de simbolismo: a través de su marcación las mujeres que padecen esta violencia rompen el silencio".

¿Es que esta señora no es consciente de que el miedo paraliza a la mujer para actuar, la inmoviliza ante las amenazas para pensar y le impide seguir su camino, puesto que su energía sólo la tiene disponible para mantener su vida e intentar proteger a sus hijos?

¡No quiero ni pensar que estas palabras sean una excusa vulgar y rastrera para satisfacer su conciencia! ¿O será que, desde una posición de superioridad, intenta mantener la credibilidad de una ley que no funciona?

Porque todos sabemos que, gracias al 016, muchas mujeres romperán su silencio, se desahogarán y se informarán de qué pasos hay que seguir para evitar una nueva paliza. Pero también estamos seguros de que con una llamada de teléfono no podemos evitar el miedo, la angustia y la repugnancia que sienten.

Largo es el camino a la solución. Y no la habrá si nos olvidamos de que lo que verdaderamente cura las heridas son la virtud moral y la justicia que debe ejercerse para velar y reparar nuestros derechos, sus derechos.

Pero, ¡ojo! Éste es el momento de actuar. Quizás más tarde muchas de estas mujeres no lo necesiten, quizás lo hubieran necesitado antes y no se lo hemos proporcionado, quizás llegamos tarde… y entonces lo que era un acto justo se convierta en una injusticia. Ya lo decía Séneca: "Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía".

 

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1