ENCUENTROMADRID

Que los profesores vuelvan a ser maestros

España · PaginasDigital
Me gusta 48
9 octubre 2019
Laurent Lafforgue, miembro permanente de L’Institut des Hautes Études Scientifiques (IHES) de la Universidad de París, y Rafael Garesse, catedrático de bioquímica y rector de la Universidad Autónoma de Madrid, han participado en un acto patrocinado por la Asociación para la Investigación y Docencia Universitas y presentado por Rafael Gerez, abogado y presidente de EncuentroMadrid. En las intervenciones de ambos ponentes tan reconocidos en el ámbito científico se ha podido apreciar tanto la pasión por su vocación como su interés por la educación actual y los retos que existen en las escuelas y en las universidades.

Laurent Lafforgue, miembro permanente de L’Institut des Hautes Études Scientifiques (IHES) de la Universidad de París, y Rafael Garesse, catedrático de bioquímica y rector de la Universidad Autónoma de Madrid, han participado en un acto patrocinado por la Asociación para la Investigación y Docencia Universitas y presentado por Rafael Gerez, abogado y presidente de EncuentroMadrid. En las intervenciones de ambos ponentes tan reconocidos en el ámbito científico se ha podido apreciar tanto la pasión por su vocación como su interés por la educación actual y los retos que existen en las escuelas y en las universidades.

Laurent Lafforgue, centrando su intervención en el sistema francés, pero haciéndolo extensivo al resto de Europa, ha afirmado la ruptura que se está llevando a cabo en la sociedad. En las últimas décadas, la educación ha dejado de convertirse en un ámbito de transmisión de conocimiento y sabiduría. Como consecuencia de ello, ha desaparecido una educación humanista basada en el aprendizaje de las lenguas y de la literatura. Otro ejemplo ha sido la disolución de la enseñanza de la historia, convirtiéndose en una materia sin ningún atractivo. Ello no responde a unos intereses concretos, sino más bien a “una desaparición del sentido de lo que se enseña que refleja el nihilismo de nuestra sociedad actual”. El papel de la escuela, ha continuado Lafforgue, debe de ser primero enseñar a leer y a escribir. Después, enriquecer el espíritu mediante lo que tradicionalmente se han llamado los clásicos por ser estos portadores de un gran valor. Y finalmente, transmitir y garantizar la continuidad de nuestras culturas. En este sentido, Lafforgue ha recalcado que la cultura no tiene por qué oponerse a la naturaleza, pues la cultura explicita la naturaleza, es decir, ayuda a entenderla.

Rafael Garesse ha reflexionado sobre la formación universitaria haciendo una comparación entre lo que tradicionalmente eran las universidades, fuente de conocimiento y lugar donde adquirirlo, y el papel que tienen hoy en día. Siendo consciente de que en los últimos años este conocimiento de las distintas áreas se ha hecho más disponible a través de diferentes vías, propone a las universidades el reto de formar para adaptarse a un mundo cada vez más cambiante. La universidad tiene que despertar el deseo de aprender a aprender y que quienes estudian mantengan el deseo de aprender a lo largo de toda la vida.

Ambos han puesto de manifiesto que el despertar del atractivo y el gusto por aprender solo es posible a través de la figura del maestro que con su generosidad y disponibilidad acompañan al estudiante en este recorrido. “Los profesores deben convertirse en maestros”, explicaba Garesse, “porque un buen profesor no es quien da una buena lección, sino aquel que se preocupa de que sus alumnos vayan adquiriendo la pasión por conocer, la belleza del conocimiento y la inquietud de estar formándose toda la vida”.

Noticias relacionadas

Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1
De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1