`Que lo heroico se vuelva cotidiano y que lo cotidiano se vuelva heroico`

Mundo · Compañía de las Obras - Chile
Me gusta 0
29 marzo 2010
Después de la catástrofe, ¿qué es lo que queda? ¿El miedo o la esperanza? Impacta, aún más que las imágenes del cataclismo, encontrar en el corazón de Concepción, a dos minutos de la "zona cero", en la Casa Betania, cita obligada para las donaciones, a una mujer de Nueva Imperial que, junto a jóvenes amigos de su comunidad, se ha trasladado para hacer miles de kilos de pan para tantos damnificados hambrientos. O bien, un exportador de kiwis en Curicó, que habiendo sufrido serios daños en las oficinas de su empresa, se desplaza hacia Quinta de Tilcoco para financiar la techumbre de un hogar de menores; o bien el cura de Curepto, que después de perder a su madre y su parroquia, de inmediato se pone a socorrer a los otros; o jóvenes profesionales voluntarios, que ayudan a evaluar los daños del seísmo en las comunas más pobres; o los párrocos de Cauquenes, que celebran su misa al aire libre y no paran de recolectar víveres y de provocar a la gente a que despierte del sopor y del miedo.

Todos estos hechos, y tantos otros, que no se ven en la televisión, documentan que no es un voluntarismo exasperado lo que vence el miedo y el desamparo, que tantas veces parece prevalecer -¡cuántos aún no abandonan sus casas dañadas!- sino, en cambio, la certeza de una esperanza que te ha alcanzado como expresión de una positividad en cualquier lugar y circunstancia. Gente ante la cual no hay "zona cero", sino recomenzar desde algo, desde alguien. No es la hora de la "emergencia", es la hora de la presencia, de afirmar lo que existe y que es lo único que te despierta del hálito de la muerte y la destrucción.

La catástrofe pone a foco la verdadera dinámica de lo humano, que no se agota en el cálculo ni el resultado, de lo que el mismo hombre ha construido. Lo que el hombre es, es desafiado a salir de su propia medida y esquema y mirar hasta el fondo de la realidad, hasta toparse con la nada o el rostro bueno del Misterio: de aquí brota una modalidad nueva e inteligente de responder a la realidad que te solicita a una caridad irrefrenable, como don conmovido de sí mismo, y así, en la misma circunstancia en que estás, nace una amistad operativa nueva con todo lo que se encuentra, la semilla de una asociatividad inesperada entre el artista y el empresario, entre estudiantes y autoridades públicas, entre el damnificado y el solidario…la promesa de un pueblo.

No es la hora del farisaísmo burgués que se instala pidiendo explicaciones: ¿Qué hay que hacer? ¿Cuánto se demora la reconstrucción? ¿Cuánto cuesta? Sino ante todo: ¿De qué se trata lo que ha sucedido? Y ¿dónde estoy yo, delante de quién? La alternativa es seguir consumiendo imágenes y pidiendo cuentas para que pase luego la pesadilla, o seguir a aquellos que ya viven la hora de la presencia como una hora nueva en que todo es ocasión para recomenzar.

Se puede recomenzar de otro y cada vez más.

Noticias relacionadas

La seguridad no nace de la nada
Mundo · Alberto Alonso Sánchez | 0
En "Cartas al Director" un lector reflexiona acerca del último artículo del Luis del Árbol. La seguridad que motiva el miedo no es una obsesión infundada, sino una necesidad humana básica, afirma en el escrito....
17 septiembre 2025 | Me gusta 1
¿Por qué maté a Charlie Kirk?
Mundo · C. M. | 0
La semana pasada ha sido asesinado Charlie Kirk, activista político conservador, casado con dos hijos. Su caso como el de tantos otros es reflejo de crímenes de odio que suponen una lacra en su país....
15 septiembre 2025 | Me gusta 0
¿Inmortalidad o eternidad?
Mundo · C. M. | 0
Un micrófono abierto desveló que Putin y Xi Jinping hablaron sobre la inmortalidad. En el fondo, lo que queremos es otra cosa, otra vida....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1