¿Qué es lo nuevo en el presente debate sobre el aborto en Colombia?

Mundo · Diego Salgar
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
30 octubre 2009
La semana pasada ocurrieron dos hechos significativos sobre este tema. En primer lugar, el Consejo de Estado suspendió el decreto con que el Gobierno reglamentaba la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que posibilitó abortar legalmente en tres casos: riesgo de muerte de la madre, evidencias de malformaciones en el feto que hagan inviable la vida fuera del útero y un embarazo producto de una violación. Según el Consejo de Estado es al Congreso de la República a quien le compete tal reglamentación, y no al Ejecutivo. Esto implica que, a pesar de seguir estando despenalizado el aborto en los casos mencionados, no hay un marco legal para llevarlo a cabo. Alejandro Ordóñez, Procurador General de Colombia

Por otra parte, la Corte Suprema de Justicia, a través de otra sentencia, dio tres meses al Ministerio de Protección Social y al Ministerio de Educación para diseñar un plan de promoción, en todos los colegios públicos y privados, de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer y de su derecho al aborto. Esta sentencia ya ha sido demandada por el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez -público opositor del aborto-, al considerar que la sentencia excede lo que la Corte había determinado a través de sentencias anteriores, pues confiere al aborto el título de "derecho", cuando la misma Corte le ha mantenido su carácter punible salvando las tres excepciones mencionadas.

Aunque pareciera que ya se han dado todos los argumentos y se han caminado todas las vías de este debate, esta vez hay elementos que no se habían dado antes: se involucra la libertad de educación y el carácter laico del Estado.

Según la Constitución, cada institución escolar debe tener su propio Proyecto Educativo Institucional (PEI), en el que determina libremente sus principios y su propuesta pedagógica. Sin embargo, la realidad es que el Estado interviene constantemente y obliga a los colegios a desarrollar contenidos que, obviamente, no siempre están de acuerdo con el PEI de todos los planteles. El Congreso ha sido el principal gestor de cátedras y proyectos escolares, pero ahora también la Corte Suprema entra a decidir qué deben enseñar los colegios y cómo, sin importar lo que las familias realmente quieren que se les enseñe a los niños. En este caso, el tema del aborto es muy sensible, pero el problema no es nuevo. No puede ser el Estado quien determine los contenidos de la educación, ni los padres pueden ceder el derecho y el deber de educar a sus hijos. La libertad de educación tiene que estar por encima de las ideologías y fundamentalismos.

Por otra parte, a las viejas consignas proabortistas de "¡El cuerpo es mío, yo decido!" y de "¡Seres humanos libres!", se está sumando una nueva, que también tergiversa el sentido de las palabras: "¡Estados laicos!". Realmente, lo que buscan es un Estado laicista, en el que la fe sea algo propio de la intimidad y no tenga cabida en lo público. Ya al presidente Uribe lo han atacado por sus demostraciones de fe en público, y ahora reciclan los epítetos contra el Procurador. En nombre de la tolerancia se intenta mantener en secreto la identidad. El Estado laico también está en juego en este debate, y es un protagonista oculto en la campaña presidencial.

Frente a la libertad de la educación y la garantía de un Estado laico y no laicista, no podemos limitarnos a hablar del aborto.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0