¿Qué es el centro político?

España · PaginasDigital
Me gusta 4.085
22 mayo 2014

En muchas ocasiones los partidos políticos se autodefinen como opciones de centro-derecha o de centro-izquierda. Esto suele ser una táctica electoral acertada que, salvo en situaciones de fuerte tensión social como en 1936 o en el 2004, suele dar buenos resultados electorales. El PSOE gana las elecciones generales de 1982 presentándose como una opción moderada de izquierda frente a los comunistas (imagen potenciada desde distintos sectores nacionales y europeos) o el PP gana por mayoría absoluta en el 2000 después de insistir machaconamente que eran un partido de centro.

Pero, ¿qué significa el centro político? Parece que basta con decir que se es de centro para llegar a la virtud. Pero, si en un punto intermedio entre la derecha y la izquierda está la virtud, ¿si ambas están equivocadas no seguiríamos cometiendo el mismo equívoco?

El centrismo lo que muestra, en muchas ocasiones, es un estado de indefinición o de un cierto relativismo cultural. La inhibición de los grandes partidos frente al desafío de los nacionalistas no es ser de centro es simplemente no asumir las responsabilidades propias. La mentalidad que se expresa en “la economía lo es todo”, y es que supongo que la niña angloparlante de Rajoy también era de centro, expresa bien el relativismo cultural del que hablaba. Al final la imagen centrista expresa más un cálculo electoral que una verdadera vocación.

La dictadura de lo políticamente correcto para dar la imagen de centrismo se vio claramente en la inacción de la derecha española frente al matrimonio homosexual. El desacuerdo frente a este tipo de matrimonio, lo que no significa que uno no pueda tener amigos homosexuales y estimarlos profundamente, se estigmatiza como extremista cuando el extremismo no radica tanta en la radicalidad de las ideas (entendida la radicalidad no como violencia sino como creencia en los propios ideales) sino en la percepción o no del otro como un enemigo. Porque es verdad que la primera violencia, aunque no se exprese físicamente, empieza a nivel personal cuando en la cafetería ves a alguno leyendo un periódico nada afín a tus ideas y surge en uno la tentación de mirarlo con cierto desprecio.

Sí al centro como postura que ve en el otro no a un enemigo sino a un potencial compañero de camino. La carencia de esto se expresa en los grandes partidos en su incapacidad para tener unas líneas comunes a la hora de temas importantes como la política exterior, la educación, la seguridad nacional… o incluso, como ha reclamado recientemente el expresidente Felipe González, para poder llegar a estar en coalición.

Un termómetro de centrismo bien entendido es la relación que mantienen los partidos políticos con la Iglesia. Se la puede ver como a un adversario o reconocerla como una realidad que puede aportar un bien para la sociedad y con la que se puede colaborar aunque no se compartan sus creencias.

Sí al centro, no entendido como relativismo cultural sino, como búsqueda de la verdad. Sí al centro como postura que más que denunciar o reaccionar frente al error del otro (habrá que hacerlo también cuando corresponda) busca ser original y proponer alternativas realistas.

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 1
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1