Puntos de acuerdo en vida y libertad religiosa

España · Robi Ronza
Me gusta 0
26 mayo 2017
Todavía es demasiado pronto para comprender hasta qué punto el encuentro con el Papa Francisco ha podido cambiar al presidente americano Trump desde el nivel puramente político del viaje que ha hecho a Oriente y Europa.

Todavía es demasiado pronto para comprender hasta qué punto el encuentro con el Papa Francisco ha podido cambiar al presidente americano Trump desde el nivel puramente político del viaje que ha hecho a Oriente y Europa. A este nivel se sitúa de manera inequívoca la naturaleza de su llamamiento en Riad a una movilización común de los musulmanes, cristianos y judíos contra el terrorismo islamista, ignorando intencionadamente las responsabilidades específicas de Arabia Saudí al respecto, a pesar de que no afrontar estos problemas hace que el islam oficial deje la puerta abierta a tales degeneraciones. Aunque se vio algo más en la cumbre de Belén con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina cuando, en su discurso, auspiciando la paz entre Israel y Palestina, Trump invocó la ayuda de Dios. Una mención como esta es menos sorprendente en boca de un presidente estadounidense que en la de un político europeo, pero en cualquier caso resulta un reclamo fuerte y no formal.

De su coloquio con el Papa, que era privado, solo se ha podido saber lo que refiere el comunicado de la Sala de Prensa Vaticana, como siempre mesuradísimo. Pero con las pocas palabras que ambos intercambiaron al despedirse en público, daba la sensación de que había sido un encuentro importante. Sobre los puntos concretos en que hayan estado de acuerdo no sabemos nada, pero seguramente en las próximas semanas y meses nos lo irán diciendo. En cualquier caso, ha sido evidente que para ambos se puede confirmar el hecho de que “el diablo no es tan feo como lo pintan”, como se suele decir citando un famoso proverbio.

El comunicado de la Sala de Prensa merece en cualquier caso ser leído atentamente, con más razón si pensamos que, al menos por lo que hemos visto en los principales informativos, la gran prensa lo ha censurado. Muchos se han centrado en los párrafos segundo y tercero, donde se afirma que se ha auspiciado una “colaboración serena entre el Estado y la Iglesia Católica en los Estados Unidos, comprometida en el servicio a la población en los campos de la salud, la educación y la asistencia a los inmigrantes”, y que “las conversaciones también han permitido un intercambio de puntos de vista sobre algunos temas relacionados con la actualidad internacional y con la promoción de la paz en el mundo a través de la negociación política y el diálogo interreligioso, con especial referencia a la situación en Oriente Medio y a la tutela de las comunidades cristianas”. Y no hay problema en eso, pero no se entiende por qué ignorar el primer párrafo, donde se lee que “durante las cordiales conversaciones, se ha expresado la satisfacción por las buenas relaciones bilaterales existentes entre la Santa Sede y los Estados Unidos de América, así como por el compromiso común en favor de la vida y de la libertad religiosa y de conciencia”.

El compromiso común en favor de la vida y la libertad religiosa y de conciencia no es poco. Se trata de una valoración indirecta pero clara de la decisión de Trump de suspender con efecto inmediato la financiación del gobierno federal de los USA a organismos que tanto en su país como en el exterior propugnen y practiquen abortos. También valora su rechazo a imponer a cualquier empleador, incluidas por tanto escuelas y hospitales pertenecientes a organismos contrarios a ello, la obligación de estipular para sus trabajadores seguros sanitarios que incluyan el pago de los gastos de un aborto. No está de más precisar que en Estados Unidos la legislación sobre el aborto es competencia de los estados y no del gobierno federal, aunque Obama lo promovió activamente utilizando para ello la palanca financiera, mientras que Trump ha asumido inmediatamente una posición opuesta. Por otro lado, hay que añadir que en casi todos los estados donde el aborto es legal, desde hace varios años la legislación al respecto se está haciendo cada vez más restringida. Lo cual no se debe a quién sabe qué imposición desde lo alto sino a que no deja de crecer el número de aquellos que prefieren que el aborto deje de ser una práctica reconocida por ley.

Noticias relacionadas

El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1
El gran apagón
España · Juan A. Pérez Morala | 0
La reforma amplia de la Justicia que busca el Gobierno y que le garantice su control supone un serio retroceso en el estado de Derecho....
28 mayo 2025 | Me gusta 1
Un mensaje de WhatsApp es para siempre
España · Javier Folgado | 0
Los mensajes de WhatsApp entre Sánchez y su ex ministro Ábalos muestran una política más preocupada en la imagen que en construir. No somos ingenuos y hoy en día con las posibilidades de recibir información casi “en tiempo real” se hace necesaria una buena política de comunicación....
22 mayo 2025 | Me gusta 2