Prometía todo

España · F.H.
Me gusta 58
27 octubre 2017
Lo peor de lo sucedido este jueves en Cataluña es que ha encarnado de forma hiperbólica la arbitrariedad y la inconsistencia de un poder que pretende intermediar, cuando no encauzar o responder, al destino, incluso la felicidad, de un pueblo. Se les ha pedido a los catalanes que entregaran todo a un proyecto de autodeterminación, un proyecto que les iba a dar todo, les iba a dar grandes dosis de satisfacción personal. Y cuando llegaba el momento culminante, uno más, su líder convocaba una comparecencia en la que parecía que se iba a echar hacia atrás con unas elecciones autonómicas, luego la aplazaba para finalmente suspenderla y retomarla solo horas después. Cuando por fin comparecía Puigdemont decía todo lo contrario de lo que parecía que iba a anunciar. Ni paso adelante ni paso atrás, ni elecciones autonómicas que hubieran suspendido la aplicación del 155, ni salto hacia el abismo, hacia la declaración unilateral de la independencia. Puigdemont no aceptaba una solución que hubiera sido buena.

Lo peor de lo sucedido este jueves en Cataluña es que ha encarnado de forma hiperbólica la arbitrariedad y la inconsistencia de un poder que pretende intermediar, cuando no encauzar o responder, al destino, incluso la felicidad, de un pueblo. Se les ha pedido a los catalanes que entregaran todo a un proyecto de autodeterminación, un proyecto que les iba a dar todo, les iba a dar grandes dosis de satisfacción personal. Y cuando llegaba el momento culminante, uno más, su líder convocaba una comparecencia en la que parecía que se iba a echar hacia atrás con unas elecciones autonómicas, luego la aplazaba para finalmente suspenderla y retomarla solo horas después. Cuando por fin comparecía Puigdemont decía todo lo contrario de lo que parecía que iba a anunciar. Ni paso adelante ni paso atrás, ni elecciones autonómicas que hubieran suspendido la aplicación del 155, ni salto hacia el abismo, hacia la declaración unilateral de la independencia. Puigdemont no aceptaba una solución que hubiera sido buena.

La desproporción entre la promesa, entre el carácter casi sagrado del momento en el que se iba a recibir todo, y el titubeo, la falta de rumbo, la discrecionalidad del líder ahondaba la crisis. No solo la crisis institucional. Sino esa crisis que debe afrontar todo creyente al que se le ha pedido todo y está dispuesto a darlo, y el que, de pronto, se empieza a cuestionar si su credo no será una sublimación. Desde luego Puigdemont ha prestado un gran servicio: ha acelerado este proceso crítico tan necesario cuando se afirma cualquier tipo de convicción político-religiosa.

Todavía hay tiempo. El 155 es un remedio extremo, no se podrá aplicar bien. Hay utopía en el independentismo. Hay utopía en pensar que un artículo de la Constitución devuelve la realidad a su sitio.

Noticias relacionadas

La Transición sin nostalgias
España · Carmen Martínez | 0
El Rey dijo que la democracia no es solo un procedimiento, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común. ...
24 noviembre 2025 | Me gusta 1
50 años de una Monarquía donde cabemos todos
España · Juan Carlos Hernández | 0
Una de las ventajas principales de la Monarquía es proporcionar al país algo que no se pone en cuestión, lo cual permite, sin demasiado riesgo, poner en cuestión “casi” todo lo demás....
21 noviembre 2025 | Me gusta 3
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1