Prolongada agonía del euro

España · M. Medina
Me gusta 0
28 junio 2012
La semana pasada, tras la cumbre del crecimiento en Roma, casi todo parecía resuelto. Hollande, Merkel, Rajoy y Monti anunciaron el plan de 130.000 millones para reanimar la actividad y su voluntad de hacer todo lo posible para defender el euro. Pero el arranque del Consejo Europeo de este jueves ha puesto de manifiesto hasta qué punto el optimismo romano era un espejismo.

La gente del equipo de Rajoy salió convencida de la reunión en la Ciudad Eterna de que Merkel les iba a dejar que el dinero del rescate a la banca fuera directamente a las entidades financieras y no al Frob. Y eso que la canciller había dejado claro en la rueda de prensa que no aceptaba la solución. Merkel hace creer que está dispuesta a flexibilizar su postura pero cuando llega la hora de la verdad no se mueve un milímetro.

Ni el dinero llegará directamente a la banca, ni habrá eurobonos -¡no mientras yo viva!, ha dicho la canciller- ni parece que el Consejo Europeo vaya a conseguir un acuerdo decisivo este viernes para cambiar la situación asfixiante de España y de Italia, que no pueden seguir por largo tiempo pagando un 7 y un 6 por ciento por su deuda. No se deja al Banco Central Europeo comprar deuda ni inyectar liquidez. Y la solución propuesta por Finlandia, que actúa como portavoz de Alemania y que ha sido el país que siempre ha pretendido imponernos condiciones más duras, reserva el respaldo a la deuda de los países periféricos a través del Fondo de Rescate a situaciones tan excepcionales que no serviría para hacer frente al acoso de los mercados.

Está en juego el futuro del euro y Alemania sigue sin ceder. Es difícil imaginar en qué condiciones estaría dispuesta a superar sus resistencias. Si las mantiene el futuro de la moneda única está en entredicho.

Noticias relacionadas

Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7