Primarias USA: cristianos enfermos de ética

Mundo · Lorenzo Albacete
Me gusta 0
17 enero 2012
Puede que el candidato republicano se decida en Carolina del Sur, donde los conservadores sociales tienen más peso que en New Hampshire, estado con tendencia moderada y progresista. O puede ser que debamos esperar a Florida, donde hay una mejor combinación de posiciones. O tal vez haya que esperar hasta que... y así sucesivamente, debate tras debate, la incertidumbre después de la incertidumbre, a pesar de los pronunciamientos de expertos en los medios y de los periodistas. Es insoportable. Tal vez es sólo un complot de algunos canales de televisión especializados en películas antiguas para atraer al público que huye de los programas dedicados a las primarias. Es la verdad escondida sobre los republicanos moderados: todos se dedican a ver viejas películas.

Uno de los últimos debates fue el más triste de todos, el dedicado a la ética, la moral y la religión. En este campo los candidatos representan dos religiones, la de los mormones y la católica. No luchan entre ellos. Es poco probable que los mormones hablen directamente de su fe, lo hacen con mayor facilidad los cristianos, con la esperanza de atraer los votos de los evangélicos. Pero lo que es triste es que mencionen rara vez la persona de Jesucristo. Sólo lo hacen para referirse a la enseñanza de valores éticos, especialmente aquellos que tienen que ver con el aborto, la anticoncepción y la homosexualidad.

Esta reducción a ética del cristianismo expulsa a Jesucristo de la red de relaciones que constituye una sociedad, es exactamente lo que pretende hacer el secularismo. Por lo tanto, inmediatamente después de ver este debate, me decidí a leer las reflexiones que había hecho don Giussani después de las palabas que el Beato Juan Pablo II le había dirigido en una audiencia privada en el verano de 1982: "Vosotros no tenéis patria, porque vosotros no sois asimilables a esta sociedad". Giussani dice que Cristo se ha convertido en una "coartada" para justificar nuestra visión limitada de la realidad.

Por el contrario, si nuestra fe se abre a la presencia única de Cristo en este mundo, nos damos cuenta de que surge una experiencia diferente en todos los ámbitos, en ámbitos tan decisivos como el trabajo, la educación, la sexualidad o la familia.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0