Preguntas sobre el apagón

España · Carmen Martínez
Me gusta 1 | 0
7 mayo 2025
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz.

La inmensa mayoría de los españoles, casi el 60 por ciento, no están satisfechos por las informaciones que el Gobierno les dio el día del apagón. Es el resultado de una encuesta flash que el sábado pasado publicaba el CIS de Tezanos. Esta encuesta de urgencia, realizada entre el martes y el miércoles, ha incluido también preguntas de intención de voto. No sabemos por qué una encuesta sobre el apagón debe incluir preguntas sobre intención de voto. Bueno sí lo sabemos. Las encuestas de Tezanos no son sondeos, son actos de propaganda. Con su nuevo acto de propaganda de este sábado Tezanos ha querido lanzar un mensaje: hay gente descontenta con el apagón informativo del Gobierno pero eso no desgasta al Gobierno.

El apagón informativo va para largo. Se están recabando datos, pero el martes pasado, Sánchez, que no sabía cuál era el origen del apagón, ya sabía que la culpa era de las operadoras privadas. No están recogidos los datos pero el martes ya Sánchez señaló a las nucleares como responsables de lo que había pasado. El Gobierno tiene muchas preguntas que responder, se pueden resumir en cuatro.

Primera pregunta: ¿por qué faltaron 15 gigavatios en el sistema de generación? 15 gigavatios era el 60 por ciento de lo que se estaba consumiendo en ese momento.

Segunda pregunta: en el sistema de generación de electricidad español tienen mucho peso las energías renovables, energías como el viento y el sol. Parece que el momento del apagón representaban más del 70 por ciento del mix de generación. ¿Fue esa fuerte presencia de las renovables lo que provocó que faltaran los 15 gigavatios?

Tercera pregunta: en el sistema eléctrico hay que conseguir un permanente equilibrio entre la electricidad que se genera y la que se distribuye, generación y distribución tienen que estar emparejadas. Si ambas no van acompasadas el sistema puede colapsar. Las energías renovables son menos flexibles para acompasar generación y distribución. ¿La mayor presencia de renovables impidió que los ajustes necesarios?

Y cuarta pregunta: ¿de quién es la culpa? ¿Sabía  la REE (Red Eléctrica Española) que esto podía pasar y no actuó? Hay indicios de que fue así.

Siguiendo con las preguntas y las encuestas… que no son nunca una radiografía perfecta pero nos dicen por dónde van las cosas. También las tenemos sobre qué pensamos y sobre lo que más nos preocupó a los españoles en el momento del apagón. Las encuestas que se han hecho con motivo del apagón pueden considerarse un buen retrato de qué nos preocupa y de que nos interesa a los españoles. Para saber lo que una persona, una familia o un país considera importante y valioso no hay que fijarse en sus propósitos ni en su ideología, ni en sus grandes declaraciones, lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz.

Los sondeos reflejan que hubo dos cosas que nos preocuparon especialmente cuando vimos que se había cortado el suministro eléctrico: lo que más nos preocupó fue tener problemas de abastecimiento, no disponer de alimentos suficientes; lo segundo no poder comunicar con nuestros familiares. Nos tuvo inquietos mucho más que la posible inseguridad, o el que el apagón fuera un acto de guerra y hubiera dañado a infraestructuras críticas. En contra de lo que a veces parece, el sesgo catastrófico de algunas informaciones y de algunas  redes sociales no es el dominante en la opinión pública.

Nos sentimos y sabemos dependientes del abastecimiento y de la familia. Las películas que se han rodado sobre apagones ya había predicho que esa iba a ser una de las preocupaciones fundamentales. Estamos acostumbrados a disponer de lo básico para vivir pero somos conscientes de que no cae del cielo. Es desde luego un síntoma de realismo. Quizás la pandemia nos hizo conscientes de una dependencia material que antes teníamos olvidada.

Y luego está  la necesidad de contactar con los que queremos. La dependencia, la sana dependencia  de la familia está confirmada por otras encuestas que revelan un alto nivel de sentido de dependencia a esta primera célula social. Es un buen síntoma, una resistencia ante el individualismo que avanza en otras sociedades. En España estimamos mucho la familia. Lo significativo es que la pertenencia familiar en España no abre a otras pertenencias, a organizaciones sociales, entidades de voluntario u otro tipo de cuerpos intermedios. En España la participación en estas organizaciones es escasa según los sondeos. Síntoma de que la familia nos presta una ayuda elemental, nos apoya, no nos deja solos pero no nos impulsa a asociarnos con otros y a construir una sociedad más vertebrada. Luego nos quejamos de que los políticos lo invaden todo.

 


Lee también: Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias relacionadas

Un mensaje de WhatsApp es para siempre
España · Javier Folgado | 0
Los mensajes de WhatsApp entre Sánchez y su ex ministro Ábalos muestran una política más preocupada en la imagen que en construir. No somos ingenuos y hoy en día con las posibilidades de recibir información casi “en tiempo real” se hace necesaria una buena política de comunicación....
22 mayo 2025 | Me gusta 2
¿Y si somos los mejores?
España · Carmen Martínez | 0
Hemos estado tan pendientes del cónclave, de las quinielas, que no sirvieron para nada porque se equivocaron todas, del nuevo Papa... que ha pasado a segundo plano la actualidad nacional, los apagones, el caos ferroviario, la inclinación del gobierno por las teorías del sabotaje, del ciberataque....
13 mayo 2025 | Me gusta 1
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2