Precariedad en el empleo 

España · Carmen Martínez
Me gusta 2
15 mayo 2023
La temporalidad es un enorme cuello de botella para los jóvenes. La buena noticia es que los jóvenes que entran en el mercado laboral no bastan para atender la demanda de mano de obra.

No es fácil saber si esta generación vive peor o mejor que la de sus padres. Pero los estudios salariales muestran que antes del COVID, en términos relativos, los jóvenes ganaban menos que en los años 80. En 2019, la media  del salario mensual real de los jóvenes entre 18 y 35 años era menor que en 1980, con caídas que iban desde el 26% para aquellos con edades entre 30 y 34 años hasta el 50% para los de 18 a 20 años. No solo es problema de cuánto ganan sino de la estabilidad en el empleo de los jóvenes y de los no tan jóvenes.

No hay que explicar que de la estabilidad en el empleo dependen muchas cosas: poder meterse en una casa, animarse a tener hijos. La temporalidad es un enorme cuello de botella para los jóvenes.

Por eso parece que las últimas cifras del mercado de trabajo son una buena noticia. Si tomamos los datos de la EPA de finales del año pasado vemos que los contratos temporales han bajado.  La temporalidad se ha reducido  al pasar del 25,38% en 2021 al 17,93% en 2022. Entre 1985 y 2021, más del 90% de los contratos eran temporales. En el mercado de trabajo después del COVID están pasando cosas interesantes, muchos analistas dicen que nos estamos dado cuenta de que los jóvenes que entran en el mercado laboral no bastan para atender la demanda de mano de obra. Podría estar cambiando el panorama, y eso sería estupendo. Pero ojo que hay otra cosa que tener en cuenta. Desde la reforma laboral que hizo este Gobierno muchos de los contratos temporales se han convertido en contratos fijos discontinuos. Estos contratos se han multiplicado por nueve. ¿Eso que quiere decir? Que la precariedad del mercado de trabajo no ha desaparecido de la noche a la mañana. España genera casi los mismos puestos de trabajo fijos discontinuos que fijos ordinarios, es decir, a tiempo completo. Pongamos un ejemplo: los trabajadores del turismo antes tenían contratos temporales ahora han cambiado a fijos discontinuos. El turismo es estupendo y ya hemos visto lo que significa no tenerlo. Pero como dependemos del turismo, entre otras cosas, los contratos son más precarios.

 

Lee también: «Listas de espera y privatización de la sanidad«

¡Sigue en Twiter los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

Noticias relacionadas

La Transición sin nostalgias
España · Carmen Martínez | 0
El Rey dijo que la democracia no es solo un procedimiento, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común. ...
24 noviembre 2025 | Me gusta 1
50 años de una Monarquía donde cabemos todos
España · Juan Carlos Hernández | 0
Una de las ventajas principales de la Monarquía es proporcionar al país algo que no se pone en cuestión, lo cual permite, sin demasiado riesgo, poner en cuestión “casi” todo lo demás....
21 noviembre 2025 | Me gusta 3
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1