Por una Cuba libre, en el Parlamento Europeo

Mundo · Mario Mauro
Me gusta 0
22 marzo 2010
El 11 de marzo el Parlamento Europeo aprobó una resolución legislativa sobre los presos de conciencia en Cuba. Lo hizo pocos días después de la muerte en prisión de Orlando Zapata Tamayo. Es la primera vez en Europa que todos los partidos políticos están de acuerdo en condenar el método político de Fidel Castro.

Durante mi intervención en el Parlamento, me atreví a pedir un acto de caridad ante el misterio de la muerte de un hombre. Un hombre que, según lo que ha dicho el Gobierno de Castro, estaba en la cárcel por haber cometido delitos comunes. No es cierto: Zapata fue un disidente político, incómodo para el régimen, como Osvaldo Payá Sardiñas (el padre de los llamados "disidentes" en Cuba) y Marta Beatriz Roque.

Parece absurdo, pero todavía hay personas que creen en la propaganda de un régimen que nació y aún navega bajo la orientación ideológica de la Unión Soviética. De aquella Unión Soviética que producía cantidades industriales de falsos diagnósticos psiquiátricos para encarcelar y eliminar a los disidentes.

La muerte de Orlando Zapata mete a Cuba de nuevo en el mismo pozo de hace 40 años, cuando un activista murió a causa de una huelga de hambre para protestar contra los abusos del Gobierno. Incluso intelectuales de izquierda conocidos como Pedro Almodóvar, Miguel Bosé, Fernando Savater o Mario Vargas Llosa han firmado en los últimos días un documento titulado "Yo acuso al gobierno cubano". Ha sido apoyado por miles de personas en muy pocos días y, además de exigir la liberación incondicional de todos los presos políticos, declara que Orlando Zapata murió como preso político y no como un preso común.

"Fidel está enfermo, Raúl traerá el cambio". Es lo que han dicho los analistas de política internacional en los últimos meses. La historia de Orlando Zapata nos muestra que no es cierto. En el Parlamento hemos denunciado que no hay síntomas de que las autoridades cubanas estén dispuestas a responder a las peticiones de la Unión Europea y de la
comunidad internacional para que libere a todos los presos políticos y para que se respeten plenamente las libertades fundamentales, particularmente la libertad de expresión y de asociación política.

En este momento docenas de periodistas independientes, disidentes pacíficos y defensores de derechos humanos, la mayoría miembros de la oposición democrática, están detenidos en Cuba por el ejercicio de los derechos fundamentales de expresión y de reunión. En 2005, el Parlamento Europeo concedió el Premio Sajarov a la Libertad de Pensamiento al movimiento de las Damas de Blanco, las mujeres y familiares de los presos de conciencia de la isla. 

Las autoridades cubanas han tenido "la valentía" de no permitir que las Damas de Blanco viajaran a la sede del Parlamento para recibir el premio, violando el derecho a salir libremente de su país consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Incidentes similares están al orden del día en Cuba. Sin embargo, como ocurrió durante la Guerra Fría, todavía hay quien tiene la desfachatez de defender lo indefendible para justificar el régimen cubano. Alguno ha llegado a decir que también en las cárceles italianas muere la gente y que Cuba sólo ha impuestos sus propias leyes.

Esto se llama ideología: una aproximación a la realidad que excluye muchos de sus factores que le ensucian la cara y la convierte en un subproducto de la experiencia humana, con efectos desertificadores por la pretensión de que proyectar el futuro le dé sentido al presente. Las ideologías no han muerto todavía y es bueno que todo el mundo que se preocupa por la libertad y la democracia se dé cuenta. La distorsión del Gobierno que controla desde hace 50 años Cuba tiene la misma raíz, el mismo color de la bandera de aquéllos que, a miles de kilómetros de distancia, nos quieren hacer creer que
la isla es sólo un paraíso para los turistas y no un lugar de hambre, de miseria y de desesperación.

Noticias relacionadas

El trono y el altar
Mundo · Concepción Díaz | 1
Hace algunas semanas en El Confidencial se ha publicado una noticia acerca de la disminución considerable del número de vocaciones al sacerdocio como también del número de personas que asisten a la misa dominical en la otrora católica Polonia. ...
13 agosto 2025 | Me gusta 4
La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0