¿Por qué vuelve la represión a Egipto?

Mundo · I.V.
Me gusta 0
21 noviembre 2011
El padre Luciano Verdoscia es un misionero comboniano que vive y actúa en El Cairo, en donde en los últimos cuatro  días  han muerto  por lo menos 40 personas y miles resultaron heridas en los choques entre manifestantes y las fuerzas del orden en la emblemática plaza Tahrir, lugar simbólico de la revolución egipcia. «Son dos -dice el religioso a la agencia Fides- las cuestiones que quieren los manifestantes que chocaron con la policía y con el ejército en Plaza Tahrir. En primer lugar, los arrestos de las fuerzas armadas y las condenas militares de los tribunales militares en contra de muchos manifestantes que en este periodo han participado en las protestas y en otras actividades políticas. Además, la policía de la seguridad del estado, formalmente desmantelada después de la caída de Mubarak, ha retomado sus actividades y ha contribuido creando más desórdenes. Los manifestantes piden, antes que nada, la liberación de las personas arrestadas en estos meses a causa de su empeño político».

«El otro aspecto -prosigue el misionero- es el de los llamados principios supra constitucionales, que ha creado un encendido debate. El Consejo Superior de las Fuerzas Armadas ha tratado de encontrar mediaciones con los Hermanos Musulmanes y con los grupos salafitas, que, a veces, han sido usados por los militares para interferir en las manifestaciones de las calles, para poder desbalancear las protestas».  

El padre Luciano subraya que «en estos últimos días, los que han ido a las calles son, sobre todo, de nuevo, los jóvenes. Cuando se habla de jóvenes no es posible definir con exactitud sus connotaciones políticas, pero seguramente estos muchachos están interesados en un gobierno diferente y en un futuro mejor. En estas últimas protestas no hubo una gran visibilidad de los fundamentalistas. Al comienzo, el viernes 18 de noviembre, estaban los Hermanos Musulmanes, que, sin embargo, se retiraron de Plaza Tahrir». 

Sobre la posibilidad de que se esté llevando a cabo un choque entre las diferentes formas de considerar la democracia en Egipto, el misionero responde: «Lo que se entienda por democracia en el Norte de África o en el Medio Oriente lo sabremos después de que este periodo turbulento se haya asentado. Sin duda, la población quiere la autodeterminación. En este momento, para los egipcios, la democracia significa elecciones correctas, en las que los ciudadanos puedan votar libremente por los que consideren que sean dignos de gobernar. En este contexto tenemos que tener presente que pueden llegar al poder democráticamente fuerzas confesionales, que, para nosotros occidentales, no son muy democráticas. Desde mi punto de vista, estas fuerzas son importantes, pero no son predominantes. De cualquier manera, África del Norte y el Medio Oriente deben emprender este recorrido democrático».  

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1