Por qué releer El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry: dos notas

Cultura · Mora Fandos
Me gusta 249
2 julio 2014
De esta extraordinaria obra de Antoine de Saint-Exupéry, siempre he recordado el dibujo de las primeras páginas: el que nos muestra un sombrero y, al mismo tiempo, una boa que se ha comido un elefante. Creo que esa era la contraseña que todos los niños que han leído El Principito estaban esperando, la que espera cualquier adulto para descubrir al niño tantas veces maltratado que en él duerme. Saint-Exupéry la dijo y todos los niños del mundo le reconocieron como a uno de los suyos. Pero ¿qué dijo?

I.

De esta extraordinaria obra de Antoine de Saint-Exupéry, siempre he recordado el dibujo de las primeras páginas: el que nos muestra un sombrero y, al mismo tiempo, una boa que se ha comido un elefante. Creo que esa era la contraseña que todos los niños que han leído El Principito estaban esperando, la que espera cualquier adulto para descubrir al niño tantas veces maltratado que en él duerme. Saint-Exupéry la dijo y todos los niños del mundo le reconocieron como a uno de los suyos. Pero ¿qué dijo?

II.

El Principito es misterioso: gusta a los niños, porque sin entender entienden, como entiende un mundo quien lo habita; gusta a los mayores, porque entienden que ya no lo habitan, y sin embargo, es tan amable… tan bondadosa esa llamada a volver a dejarse interpelar por esa presencia que habita el libro. “Amaré el ruido del viento en el trigo”, le dice el zorro al Principito, porque el tono dorado del trigo es metáfora del cabello del niño: el mundo ha sido humanizado. ¿Y quién no quiere habitar un mundo así?

Noticias relacionadas

La naturaleza humana es la misma con independencia del tiempo vital
Cultura · Juan Carlos Hernández | 0
Entrevistamos a Rubio Plo sobre su último libro “Retorno a la belleza. Grandes momentos del arte, la música y la literatura” (PPC). Una obra, como dice en el prólogo David Cerdá, plagada de biografías que propician bellezas que brotan de singulares conciencias....
25 noviembre 2025 | Me gusta 0
Fallece James Watson, codescubridor de la estructura molecular del ADN
Cultura · Nicolás Jouve de la Barrera | 0
El pasado 6 de noviembre ha fallecido James Watson (1928-2025) , uno de los descubridores, junto con su colega Francis Crick, de la estructura tridimensional del ADN. Se fue quien tanto contribuyó al conocimiento de la belleza del mundo natural en palabras del autor de este artículo sobre el...
14 noviembre 2025 | Me gusta 3