Entrevista al periodista Gian Micalessin

Por qué fracasa el alto el fuego entre Hamas e Israel

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 107
29 julio 2014
Terminada la tregua según estaba previsto, se han reanudado los bombardeos por ambas partes. Según el secretario general de Naciones Unidas, empeñado en tratar de conseguir un alto el fuego, ni Hamas ni Israel muestran ninguna voluntad política de llegar a un acuerdo.

Terminada la tregua según estaba previsto, se han reanudado los bombardeos por ambas partes. Según el secretario general de Naciones Unidas, empeñado en tratar de conseguir un alto el fuego, ni Hamas ni Israel muestran ninguna voluntad política de llegar a un acuerdo. El enviado de guerra Gian Micalessin explica que, por primera vez desde los años 70, los militantes de Hamas suponen un peligro militar también en campo abierto, capaces de entrar en el territorio israelí y combatir contra sus soldados a rostro descubierto. Lo que hace que esta guerra parezca no tener fin.

El secretario de la ONU, Ban Ki-moon, ha lamentado la falta de voluntad política por parte de Hamas e Israel para llegar a un alto el fuego. ¿Qué significa en este caso “voluntad política”?

Para Israel significa que, como siempre ha dejado bien claro desde el comienzo de esta ofensiva, no puede renunciar a sus objetivos previstos.

¿Nos los puede recordar?

La destrucción de los misiles y de los arsenales militares de Hamas y por tanto la recomposición del problema de Hamas, pues Hamas sin armas es incapaz de causar daño durante un periodo de tiempo largo. Además, Israel pretende también controlar una zona de seguridad en torno a la frontera de Gaza.

¿Y Hamas qué pretende?

Por parte de Hamas, la situación consiste en especular, por lo que está insistiendo e invirtiendo mucho en esta guerra, sobre todo en la muerte de civiles palestinos, que son un patrimonio propagandístico de primera importancia para Hamas. Por tanto, no habrá alto el fuego hasta que no consigan sus objetivos.

¿Pero qué ventaja supone para Hamas la guerra?

Hay que recordar que recientemente Hamas sufrió una caída de popularidad y credibilidad no solo dentro de la franja de Gaza sino en todo el mundo árabe. El grupo terrorista sufría la hostilidad de los sirios porque se había pronunciado a favor de los Hermanos Musulmanes, de Egipto porque Hamas es una costilla de la hermandad. Todo eso ahora ha desaparecido de la opinión pública gracias a la ofensiva israelí.

Abu Mazen ha recordado que el plan de paz egipcio era aceptable para los palestinos, pero nos hace preguntarnos qué es lo que importa realmente en el contexto palestino.

Recordemos que es el presidente de esa autoridad palestina quien ha echado fuera de Gaza a Hamas. Él también tiene un interés no declarado en ver a Hamas menos capaz de desacreditar la política palestina, pero no puede prescindir de su papel como presidente de los palestinos. Necesita el apoyo de países como Egipto, que son enemigos de Hamas y los únicos que hoy por hoy pueden imponerles una tregua. Sustancialmente, es una olla a presión que trata desesperadamente de no estallar.

Israel ha lanzado las alarmas de posibles infiltraciones palestinas en su territorio. Sería algo inédito, ¿no?

Por primera vez en la historia de las revueltas palestinas desde los años 70, Hamas representa un verdadero peligro táctico y estratégico para Israel. Por primera vez, sus combatientes, gracias al adiestramiento recibido por Hezbollah en Irán, están en condiciones de enfrentarse a los soldados israelíes a campo abierto. Antes huían, hoy les hacen frente en la batalla.

Entonces el problema de los túneles subterráneos está lejos de resolverse.

Claro, Hamas es una gran amenaza estratégica para Israel por los túneles excavados para infiltrarse en el territorio y entrar en los kibbutz y en los centros habitados. En las últimas semanas los israelíes han podido identificar a un grupo de egipcios palestinos que iban perfectamente disfrazados de soldados israelíes. Por tanto, existe una amenaza militar real a la que Israel debe combatir.

¿Qué previsiones se pueden hacer para la conclusión de este conflicto?

El escenario final, en mi opinión, será una presencia parcial dentro de Gaza del ejército israelí. No será una verdadera ocupación pero será una permanencia, por primera vez desde 2005, de unidad de las fuerzas israelíes decididas a controlar las instalaciones estratégicas de la franja. Por otro lado, habrá un intento de Hamas de seguir luchando hasta el último misil para que no se diga que se han rendido.

Noticias relacionadas

El mundo de Trump
Mundo · Ángel Satué | 0
"Make America Great Again” no fue un eslogan de campaña. Fue el resumen de todo un pensamiento estratégico que también se puede interpretar como repliegue, como debilidad y como desorientación. Trump ha tenido la virtud de hacerse eco de los grandes perjudicados de la globalización en los...
20 enero 2025 | Me gusta 5
Kakistocracy now
Mundo · Gonzalo Mateos | 0
Las élites, hoy en día, tienen una visión del mundo y están mejor formados que nunca pero les pierde su interés particular, o los de su tribu, religión o facción política. Como ha dicho Fernando Vallespín ya sólo impera el lenguaje del poder....
16 enero 2025 | Me gusta 6
El gran replanteamiento
Mundo · Olivier Roy
Para comprender la irrupción de la extrema derecha en Europa y las derivas del centro, hay que medir los profundos efectos de una mutación antropológica en curso en Occidente: el desacoplamiento entre valores y culturas. ...
8 enero 2025 | Me gusta 3
La alineación de los planetas
Mundo · Alver Metalli | 0
El año 2024 ha sido redondo para Santiago del Estero. Cuatro astros se alinearon, todos brillantes y de primera magnitud....
2 enero 2025 | Me gusta 3